La Coordinadora Verde condena de forma contundente el asalto en aguas internacionales de las tropas israelÃes a los barcos de la flota humanitaria que se dirigÃan hacia Gaza y que se ha cobrado la vida de al menos 15 personas.
[Read More...]-
Condena del asalto israelà al barco humanitario hacia Gaza
-
PolÃticos que pasan del coche
Suplemento V, El Comercio y otros diarios españoles
27.05.10 –
Francisco Jódar, alcalde de Lorca, cambió el coche oficial por la moto. JoaquÃn Arce y Peio González prefieren la bicicleta. No todos los polÃticos suspiran por una gran berlina negra
Jódar heredó un Audi «con excesivas prestaciones» y lo devolvió cuando pudo: «Siempre he ido en moto»
Los nuevos aires de austeridad que barren la penÃnsula no cogerán desprevenidos ni a Franciso Jódar, alcalde de Lorca (Murcia), ni a JoaquÃn Arce, director general de PolÃtica Forestal del Principado de Asturias, ni a Peio González, diputado de Hacienda de Guipúzcoa. Cuando todo el mundo decida quitarse del coche oficial como quien se desintoxica de una droga poderosa, Francisco, JoaquÃn y Peio sonreirán apoyados en sus respectivos manillares.El dÃa que Francisco Jódar accedió a la AlcaldÃa de Lorca, un municipio de casi 100.000 habitantes, heredó el bastón de mando y un Audi oficial con un contrato de renting. «Era un coche de gasolina, de 250 caballos, con excesivas prestaciones… y yo, por la ciudad, siempre he ido en moto o a pie», recuerda. Asà que Francisco esperó a que se cumpliera el contrato («rescindirlo era muy caro») para devolverlo. Desde entonces, el alcalde va por su ciudad en moto o a pie. Cuando tiene que viajar a alguna pedanÃa especialmente lejana del núcleo urbano -Lorca es un municipio enorme, con 1. 700 kilómetros cuadrados-, solicita alguno de los vehÃculos oficiales del Ayuntamiento. «El que esté disponible», puntualiza. Jódar no extrae conclusiones maximalistas de su opción e invita a que cada cual reflexione «según sus circunstancias»: «Por supuesto que es bueno tener un coche, pero para uso de la Corporación, no sólo del alcalde».
«Austeridad, siempre»
El dirigente murciano, en cualquier caso, llama a la prudencia a la hora de comprar marcas y modelos: «La austeridad es recomendable siempre. Manejamos dinero ajeno y hay que ser ponderado en su uso». Por eso Francisco no duda en calzarse el casco y recurrir a su motocicleta para marchar por la ciudad: «Al principio, sorprendÃa un poco -confiesa-, pero ahora ya se han acostumbrado a verme asÃ. Y creo que al ciudadano le gusta».
En la otra punta de España, JoaquÃn Arce ni siquiera necesita tubo de escape. Ni va en coche ni usa moto. Lo suyo es la bicicleta. Hace unos meses, la cogió, cargó sus alforjas, la metió en un autobús y se plantó en La Granja de San Ildefonso (Segovia) ante la sorpresa general. «Enseguida vino la Guardia Civil a preguntarme, pero les dije que era la bicicleta oficial y, muy profesionales, lo aceptaron», confesaba hace unas semanas a V. JoaquÃn defiende la bicicleta mientras aguanten los pulmones y el transporte público para las distancias largas. Lucha contra la idea de que el autobús sólo es para los pobres: los que no tienen dinero para comprarse un coche. Sus compatriotas ya se han acostumbrado a verle pedalear por Oviedo. No le arredra ni el hombre del tiempo: «La lluvia no es un inconveniente importante. Las cuestas tampoco. Lo que importa son las distancias». Seguramente no se conocen, pero JoaquÃn Arce encontrará un alma gemela en Peio González, diputado de Hacienda de Guipúzcoa, que todos los dÃas coge su bicicleta para irse a trabajar al despacho.
Hasta ahora, los casos de Francisco, JoaquÃn y Peio resultan tan singulares que merecen un titular. Sin llegar a estos extremos, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, acaba de anunciar que, cuando venza el contrato de renting, cambiará su Audi A8 blindado por un Toyota Prius hÃbrido. Tal vez las apreturas económicas -y un poco de cordura- hagan que, dentro de unos años, los disidentes del coche oficial sean, por fin, legión
-
JoaquÃn Arce tacha de «disparate económico y medioambiental» el AVE entre Lena y Gijón
La Nueva España, 27 de mayo de 2010
El director general de PolÃtica Forestal afirma que el proyecto «está fuera de contexto con la actual crisis» y defiende la utilización del trazado actual
C. M. BASTEIROJoaquÃn Arce, director general de PolÃtica Forestal del Principado de Los Verdes, señaló ayer en Lena que «hacer un nuevo trazado ferroviario entre Lena y Oviedo nos parece un disparate económico y medioambiental». En su opinión, «el AVE deberÃa de utilizar el actual trazado, pasando por Mieres».
Arce realizó estas declaraciones en el alto de El Cordal, donde asistió como director general de PolÃtica Forestal del Principado a los actos del dÃa del árbol. Allà señaló que como portavoz de Los Verdes, partido que forma parte del Gobierno regional, rechaza el trazado ferroviario planteado por el Ministerio de Fomento para unir Pola de Lena y Gijón atravesando los cordales de que unen los concejos de Lena, Mieres, Riosa y MorcÃn. Además, sostiene que el «documento inicial del trazado presentado no respeta la estructura y contenidos que exige el real decreto 1/2008», la ley de evaluación de impacto ambiental.
A pesar de estas declaraciones, Arce dejó claro que «estamos a favor del transporte ferroviario, puesto que es un medio público y sostenible». Sin embargo, añadió que no apoya un proyecto «megalómano» como el del trazado ferroviario Pola de Lena-Gijón que está «fuera de contexto en esta época de crisis».
Por su parte, la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha presentado ante el Ministerio de Medio Ambiente sugerencias al tramite ambiental del proyecto de la lÃnea de alta velocidad Pola de Lena-Gijón. «Creemos que es un error la prioridad otorgada al AVE», señaló Fructuoso Pontigo, portavoz de la Coordinadora, que apuntó que «las infraestructuras hay que acometerlas si son necesarias y cuando haya una relación entre el servicio y el perjuicio humano, social y ambiental». En esta lÃnea, desde la Coordinadora se apunta que la propuesta de Fomento para la lÃnea Pola de Lena-Gijón «es una obra importante con un coste ambiental y económico desproporcionado para conseguir poco servicio y nula conectividad, por eso hemos solicitado al Ministerio la opción de mejorar la actual red, con trenes lanzadera que conecten las estaciones de Gijón y Oviedo con la lÃnea del Ave en Lena».
Los ecologistas apuntan que la lÃnea que defiende Fomento afectarÃa a varios espacios protegidos (lugar de interés comunitario del rÃo Nalón, reserva parcial de la cueva de las Caldas, paisaje protegido de las Cuencas…) y destacan, entre otros, los impactos acústicos y de vibraciones, las alteraciones geológicas derivadas de los movimientos de tierras o los impactos de las pistas de acceso y de las industrias auxiliares asociadas.
-
Olga Ãlvarez recurre el acuerdo de COGERSA que iniciaba los trámites de la incineradora
La representante municipal de Los Verdes en Mieres recurre el acuerdo de COGERSA que iniciaba los trámites de la incineradora
[Read More...]
Este recurso es el primero de los que presentarán los representantes municipales de IU-BA-Verdes en el consorcio. Sólo pueden recurrir quienes hayan votado en contra en la Junta de Gobierno del 26 de abril. -
La Coordinadora Verde apoya la huelga en el sector público el próximo 8 de junio.
La Coordinadora Verde muestra su apoyo a la huelga en el sector público que tendrá lugar el próximo 8 de junio en respuesta a los recortes antisociales aprobados por el Gobierno. Para la Coordinadora Verde, las medidas adoptadas muestran el agotamiento de un modelo económico que ya no se molesta en disimular al servicio de quién está, puesto que perjudican a los sectores más débiles de la sociedad mientras que no se ha tomado ni una sola medida para eliminar los paraÃsos fiscales, el fraude fiscal, la economÃa sumergida e impulsar, por otra parte, una fiscalidad progresiva.
[Read More...] -
Especies extinguidas…y las que van detrás
Tras el DÃa Internacional de la Biodiversidad, recordemos las ocho especies de mamÃferos extinguidas en Asturias de las que tenemos constancia documental, y que lo han sido por la actividad humana. Frenar la urbanización masiva e innecesaria, atajar la contaminación de todo tipo, reconducir la gestión de residuos hacia la sostenibilidad y estimular comportamientos responsables y respetuosos con el entorno en la población son retos en los que nos jugamos la supervivencia de la Humanidad
[Read More...] -
Manifiesto vecinal de Oviedo
El objeto del Convenio tiene como único fin saldar una deuda. Una deuda que contrajo el Alcalde, no la Ciudad. Una deuda que es la consecuencia de una escandalosa negligencia de quien tenÃa la obligación de defender nuestros intereses. A cambio del palacete de Villa Magdalena, que se tasó en su momento en 3 millones de euros, un empresario privado va a obtener el derecho a explotar todo el subsuelo del centro de la ciudad de por vida, y además, podrá edificar otros 23.000 metros cuadrados para viviendas en el actual aparcamiento público de Los Prados. Cálculos técnicos muy conservadores estiman que se obtendrá no menos de 120 millones de euros sólo de beneficios.
[Read More...] -
Movimiento vecinal contra el aparcamiento de UrÃa
Hoy se ha celebrado una rueda de prensa en la Biblioteca del Fontán en la que representantes de las asociaciones vecinales de Oviedo, encabezados por José Sariego han presentado el movimiento ciudadano contra el convenio que lesiona los intereses de la ciudad para satisfacer el pago de los derechos expropiatorios de Villa Magdalena a una empresa privada. 40 colectivos participan en esta acción.
[Read More...] -
Clamor contra la descatalogación de especies en Canarias
Ante la paralización por parte del Tribunal Superior de Canarias de la obra del macro-puerto de Granadilla al detectar indicios de delito en la descatalogación de los sebadales a los que afectaba la obra y agotados los recursos legales, Coalición Canaria, con el apoyo del Partido Popular, ha presentado una proposición de ley por la que se aprueba un nuevo catálogo de Especies Protegidas canarias que deja a la seba en total desprotección. Y ya puestos, sin ningún rigor cientÃfico, propone eliminar definitivamente cualquier obstáculo que pueda frenar las grandes infraestructuras en las islas y elimina la protección a 226 especies, rebaja el grado de protección a otras 131 y la de otras 94 se supedita a su ubicación.
[Read More...] -
La Coordinadora Verde pide que se restablezca la legalidad comunitaria en España en relación al canon digital
Conclusiones de la Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el caso SGAE, sobre el canon digital: una tasa discriminatoria y dirigida a favorecer exclusivamente los intereses de las entidades de gestión de derechos de autor en perjuicio del Estado, la industria y los usuarios
[Read More...] -
22 de mayo: DÃA INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD
Coincidiendo con el DÃa de Les Mayáes, Los Verdes d’Asturies convocamos a celebrar el dÃa de la Biodiversidad en Orlé, Casu, realizando la ruta a la Mayá de Melordaña. Un acto festivo y reivindicativo de la conservación de la pluralidad de la vida en todas sus manifestaciones y también a favor del patrimonio cultural que suponen Les Mayáes.
[Read More...] -
Los Verdes de Asturias solicitan la suspensión cautelar de los dragados de El Musel
Se solicita por dicho motivo la suspensión cautelar de la segunda fase de los dragados hasta que se ejecute el plan de vigilancia ambiental reglamentario y se elabore un informe de evaluación del cumplimiento de las previsiones detalladas en los estudios previos, que se pide sea remitido a Los Verdes
[Read More...] -
El verdadero oro del Valledor
Varias jóvenes familias con niños y en busca de un modo de vida en contacto con la naturaleza repueblan La Furada y Aguanes, dos aldeas del valle más aislado de Allande
Por la izquierda, Paloma Vázquez, Marcos Moro, Melchor Monferrer, Lutz Ebrecht, Ãngel Fadón y Sureyna Muñiz, con su bebé, en Aguanes. i. pulido
Ignacio PULIDO. La Nueva Esà ña
La Furada/ Aguanes (Allande),La sierra del Valledor, a unos cuarenta kilómetros de Pola de Allande, pasa por ser uno de los lugares más aislados del Principado de Asturias. A pesar de todo, un grupo de jóvenes llegados desde varios puntos de la PenÃnsula ha optado por seleccionar a Aguanes, un pueblo abandonado en medio del bosque, como lugar de residencia. Durante la segunda mitad de los años ochenta del siglo pasado, pueblos como éste o La Furada habÃan sido testigos del regreso de habitantes a sus casas. Esta experiencia sirvió como ejemplo a sus nuevos moradores, los cuales acudieron en busca de un modo de vida alternativo.
La historia de pueblos como Aguanes, Coba, Rubiera, La Furada o Trabaces se vio truncada hace ya más de medio siglo. En 1956, la inauguración del embalse de Grandas de Salime cerró por el oeste la salida natural de estos pueblos, cuyos habitantes mantenÃan un vÃnculo muy estrecho con la capital grandalesa. Este aislamiento, sumado a la escasez de oportunidades y a la dureza de aquellos años desencadenó un éxodo rural sin precedentes. Incluso llegó a cambiar el clima de la zona por las constantes nieblas, lo que obligó a abandonar el cultivo de la vid. Sus moradores optaron por buscar fortuna en otros puntos del Principado e incluso en otras comunidades. En la década de los ochenta, la mayorÃa de ellos eran meros pueblos fantasma, testigos mudos de un tiempo mejor.
La electrificación rural que llevó la corriente a centenares de pueblos de Asturias habÃa sido desestimada en varios núcleos del Valledor al carecer estos de habitantes. Esto, sumado a un tortuoso acceso en el que incluso los vehÃculos 4X4 se encuentran con problemas propició el surgimiento de una especie de «isla» compuesta por cinco núcleos en los que el tiempo parece haberse detenido.
Lutz Ebrecht, un ciudadano alemán natural de Colonia llegó al Valledor en 1986 junto a su mujer, la holandesa Ina Devries. Ambos encontraron la paz en La Furada, lugar en el que decidieron constituir su familia. «Vivimos aquà con nuestros hijos, Xana y MerlÃn, de 15 y 10 años de edad, respectivamente», precisa Ebrecht, el cual ya habÃa vivido una experiencia similar en Francia. «Tras abandonar Alemania viajé por el mundo y en Francia aprendà a vivir en el campo. Cuando España entró en la Unión Europea me vine y este pueblo me encantó», subraya Ebrecht, que afirma que en La Furada se respira una gran tranquilidad.
Ebrecht combina sus labores de pastor de ovejas y cabras con su trabajo como secretario de la parroquia rural de San MartÃn del Valledor y afirma no echar de menos a su Alemania natal. «No soy nostálgico. En Colonia apenas tengo familia ya. La vida en la ciudad te vuelve neurótico», enfatiza y añade que en casa carece de televisión. «Simplemente escucho la radio», comenta.
Aguanes se encuentra a unos cinco kilómetros de La Furada. Para acceder al pueblo es preciso caminar a través de un viejo camino de herradura labrado en roca viva y en el que aún es posible ver las marcas dejadas a su paso por los carros del paÃs. En la entrada del núcleo un cartel indica al visitante que está entrando en una «reserva natural». Apenas se llega a la aldea uno se cerciora de la veracidad de las palabras del letrero. Como su nombre indica, en Aguanes el agua está presente en todas partes. No en vano, son varios los arroyos que discurren por sus contornos. Asimismo, una vegetación exuberante rodea a las quintanas.
El zamorano Ãngel Fadón y su pareja, Sureyna Muñiz, viven en Aguanes desde hace dos años. El pasado mes de noviembre, ambos tuvieron una niña, Yurema, el primer bebé del pueblo tras medio siglo. «Sureyna se crió aquà con sus padres, que habÃan venido en los ochenta. Tras dejar el pueblo para estudiar en Oviedo decidió volver de nuevo», explica Fadón.
Hace apenas dos meses la pareja onubense compuesta por Paloma Vázquez y Marcos Moro llegó también al pueblo, donde trabaja en la rehabilitación de un domicilio. Allà esperan tener a su primer bebé, que ya está en camino. «Conocà Aguanes hace un par de años. Aquà se vive muy bien, es un ambiente muy natural», comenta Moro, el cual junto a su pareja se dedica a la agricultura y a la marroquinerÃa. Por si esto fuera poco, hace apenas unos dÃas, Melchor Monferrer, otro joven, se unió al grupo.
No en vano, Aguanes está asistiendo a su particular boom demográfico. «El pueblo ha pasado a tener seis vecinos», advierte Sureyna Muñiz. Media docena de habitantes es una cifra nada desdeñable teniendo en cuenta las dificultades que entraña vivir en Aguanes, como por ejemplo la dependencia de placas solares o de ingenios hidráulicos para obtener electricidad, la prácticamente ausente cobertura telefónica, una lentÃsima conexión de internet -en el caso de La Furada- o la dificultad de enlace con los otros núcleos de población. «Hay que hacerlo con fuerza pero compensa», enfatiza Paloma Vázquez.
Tanto los habitantes de Aguanes como Lutz y su familia tienen claro que, si se fomentase este modo de vida, los pueblos abandonados volverÃan a habitarse. «Mucha gente quiere venir a vivir aquÃ. No se puede permitir que caigan estas casas y que desaparezcan», subrayan y añaden que en otros paÃses se otorgan ayudas para mantener a la gente en las aldeas a cambio de que cuiden los montes y su entorno.
Aguanes y La Furada se han convertido en pequeños paraÃsos en los que el contacto con la naturaleza hace más llevaderas sus dificultades. Son dos oasis en los que el mundanal ruido y el ritmo frenético de occidente no tienen cabida. En definitiva, en una especie de universo paralelo donde la vida rural sà es posible.
-
Denunciamos ante la UE el convenio para el pago de Villa Magdalena
Los Verdes, IU y Comisiones Obreras denunciaron ayer ante la Unión Europea el convenio
[Read More...]
entre el Ayuntamiento de Oviedo y COMAMSA para el pago de Villa Magdalena. Los
denunciantes esperan que la Unión Europea siga los mismos pasos que con la denuncia del
Palacio de Justicia del Vasco. -
La Coordinadora Verde propone que el ajuste recaiga sobre quienes más tienen
Las medidas anunciadas hoy en el Congreso por el presidente del Gobierno para tratar de reducir el déficit público han sido valoradas por la Coordinadora Verde como injustas, antisociales, insolidarias y que suponen un “mazazo†a los sectores más débiles de la sociedad, por lo que manifiesta su rotundo rechazo a las mismas.
[Read More...]
Comentarios Recientes