.
En relación a las noticias recogidas en El Comercio sobre la ocupación de zonas inundables en Asturias Los Verdes de Asturias consideramos necesario aportar lo siguiente:
1.- El principal problema de la gestión de los rÃos en Asturias es la ocupación de zonas inundables por viviendas y, sobre todo, en los últimos años, por polÃgonos industriales.
Este problema es aún más grave que los de contaminación, saneamientos, abastecimientos, etc, porque es de mucha más difÃcil reversibilidad y porque puede causar daños muy graves a la población. La actual Confederación Hidrográfica del Norte, en cumplimiento de la legislación española y de la Directiva Marco del Agua de la UE, que establecen con claridad lo que hay que hacer: mantener en buen estado los cauces naturales, está haciendo un esfuerzo muy importante para combatir esos problemas, pero la presión ejercida por Ayuntamientos, empresarios y partidos polÃticos irresponsables y especuladores (a veces con el sorprendente apoyo de elementos de los sindicatos) muchas veces consigue que los proyectos en zonas inundables se aprueben y que el interés general se vea relegado en beneficio de intereses particulares concretos a corto plazo.
2.- Algunos ejemplos significativos en los últimos años son los siguientes:
• RÃo Narcea. En la vega de La Rodriga, en Cornellana, Salas, se pretende construir un polÃgono industrial de promoción privada, apoyado por el Ayuntamiento, en una zona inundable que además tiene un altÃsimo valor ambiental y agrÃcola. Las vegas del Narcea se habÃan salvado hasta ahora de la ocupación y la especulación de este tipo pero este proyecto parece iniciar la carrera para destruirlas. Y cuenta con los apoyos de las fuerzas vivas del lugar, que parece que no son capaces de valorar los riesgos y ver más allá del beneficio inmediato a corto plazo. En caso de llevarse a cabo este polÃgono, además de provocar un gran daño ambiental y ser un disparate por lo que supone de eliminación de los mejores terrenos agrÃcolas de la región, tendrá efectos muy graves aguas abajo ya que las inundaciones cogerán más fuerza y la vega de Cornellana perderá su capacidad para laminar y moderar las avenidas. El rÃo Narcea también puede verse amenazado por los residuos procedentes de las balsas de las minas de oro de Belmonte, por los vertidos ganaderos y por la construcción de la autovÃa La Espina-Cangas.
• RÃo Nalón. En el Nalón ya se han ocupado casi todas las vegas y en muchos lugares es un triste canal, pero hoy en dÃa todavÃa se está construyendo un polÃgono en Olloniego (Oviedo), que pese a la oposición de la CHN ocupará zonas inundables y hay previstos al menos más polÃgonos en las vegas de Pola de Laviana, y Campo de Caso, una central térmica en Lada y desarrollos urbanÃsticos en La Manjoya sobre el soterrado rÃo Gafo. Todos ellos, de ejecutarse contribuirán a agravar los daños de las inundaciones del Nalón. Además sobre el rÃo Nalón flota la amenaza adicional de nuevos vertidos y del embalse de Caliao.
• RÃo Caudal. La cuenca de este rÃo ha sido muy castigada en los últimos años con la construcción de polÃgonos industriales como los de Argame (MorcÃn), Loredo (Mieres) y Villallana (Lena), que ocupan todos ellos zonas inundables, han destruido masas importantes de bosques de ribera y además han sido elevados con rellenos en perjuicio de las zonas pobladas próximas que han quedado más bajas. En todos ellos se ha incumplido las directrices de los estudios de impacto ambiental que exigÃan la creación de un cinturón verde periférico (y en Argame y Loredo además se han destruido las plantaciones que se hicieron por parte de las empresas que urbanizaron inicialmente los polÃgonos) Por último, por si fuera poco, cuentan con sistemas de depuración de sus vertidos pobres o provisionales. Además con los fondos mineros se ha encargado un estudio para construir un nuevo polÃgono en la llanura aluvial y zona inundable del Valle de Cardeo, MorcÃn, que, de construirse, amenazarÃa gravemente a Santa Eulalia de MorcÃn y demás poblaciones que se encuentran aguas abajo.
• RÃo Navia. En el rÃo Navia las mayores amenazas actuales son la contaminación generada por industrias como ILAS y la papelera y el peligro de rotura, en caso de gran avenida de la presa hidroeléctrica de Arbón, construida con tierra y parece ser que con un procedimiento similar a la trágica presa de Tous. Además hay amenazas de construir nuevos embalses hidroeléctricos en rÃos de altÃsimo valor natural como el Agüeira o en la cabecera del propio Navia.
• RÃos Esva, Sella, etc. La ocupación de las zonas inundables, los encauzamientos y las obras de carreteras hacen que los daños por inundaciones sean frecuentes y vayan afectando a distintas zonas.
Comentarios Recientes