Los ecologistas reúnen a más de 600 personas en Tapia en la marcha para alertar de las consecuencias negativas de que se desarrolle la explotación aurÃfera en Salave
Noticia en La Nueva España, 6 de junio de 2011
Paso a paso contra la mina de oro
La parroquia de Tol rechaza el proyecto minero por posibles daños al sector ganadero. Occidente
Salave (Tapia de Casariego),
T. CASCUDO
Tapia logró reunir ayer a más de seiscientas personas para celebrar el «DÃa mundial del medio ambiente» en el entorno de los lagos de Silva, en Salave. La convocatoria, que partió de catorce agrupaciones ecologistas de toda Asturias, con la plataforma «Oro No» a la cabeza, resultó «todo un éxito» para los organizadores. Los participantes expresaron su oposición a los planes de la empresa Astur Gold para explotar el yacimiento aurÃfero.
La elevada participación contrastó con el carácter silencioso de la marcha, donde no se escucharon gritos o protestas. Los asistentes expresaron su opinión a través de pancartas, camisetas y pegatinas en las que se pudieron leer eslóganes como: «Cianoro», «No es oro todo lo que reluce», «La mina contamina», «Mina no» o «ContramÃnate».
Acudieron a la cita algunos representantes polÃticos de Tapia, El Franco y Castropol, como el portavoz de Alternativa por Tapia, Manuel Jesús González, «Cuco», el único que ha expresado su abierto rechazo a la mina. También asistió el teniente alcalde en funciones de Castropol, Sergio Fernández. En representación de la Administración regional estuvo el director general de PolÃtica Forestal, también en funciones, JoaquÃn Arce.
Arce indicó que «hay proyectos que desde el punto de vista económico pueden interesar, pero es muy importante ver sus efectos sociales y medioambientales». Al respecto del proyecto minero tapiego considera que los efectos para la sociedad «son mucho más negativos que sus beneficios económicos». Para Arce el proyecto «no deberÃa llevarse a cabo», aunque, precisó, «la última palabra la tendrán los órganos ambientales competentes».
El portavoz de la Coordinadora Ecologista, Frutuoso Pontigo, aseguró que lo más importante es «decirles a los vecinos que luchan contra este proyecto, que no están solos». También se refirió al asunto de la titularidad de la senda costera y calificó de «gravÃsimo» que el Ayuntamiento desconozca si es pública o privada. Pese a que Tapia instó a Astur Gold a retirar los carteles de prohibido el paso en los lagos, ayer seguÃan colocados.
Comentarios Recientes