Los Verdes de Asturias han presentado recurso del alzada contra la aprobación por el Director General de PolÃtica Energética y Minas, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, de determinadas variantes de la lÃnea eléctrica de alta tensión Soto-Penagos.
El Recurso denuncia la innecesariedad de la lÃnea, ya que su construcción obedece a un planteamiento desarrollista obsoleto, basado en las fuentes de energÃa sucias; se trata de dar salida a la producción eléctrica que habrÃa en Asturias con los proyectos de centrales térmicas de ciclo combinado, pero que resultan contrarios a los compromisos asumidos por España contra el cambio climático, en el marco del Protocolo de Kyoto. En lugar de producir energÃa por medios contaminantes en una región que ya produce más de lo que consume y asà fomentar el mayor consumo (como se dice expresamente en la Resolución impugnada), se deberÃa ir a polÃticas de ahorro energético y de sustitución de las fuentes contaminantes por otras limpias, a desarrollar en las proximidades de los centros de consumo.
Otra razón de impugnación son las numerosas deficiencias del estudio de impacto ambiental, verdadero fraude a la normativa sobre la materia, en cuanto no se plantean las alternativas obligadas, no se examinan multitud de aspectos sobre los que existe un impacto importante y el estudio se refiere sólo a las variantes que ahora se aprueban, en lugar de contemplar el proyecto en su conjunto.
Se denuncia también la infracción del derecho a la participación pública en la toma de decisiones sobre temas medioambientales, reconocido por normas internacionales y una Ley española, en cuanto que las alegaciones presentadas por los interesados no han sido consideradas en absoluto, de forma que ni siquiera aparecen contestadas por la autoridad que resuelve el expediente.
Otro motivo de recurso pone de manifiesto la afectación a la salud de los campos electromagnéticos que crean estas instalaciones, algo rechazado por la Red Eléctrica Española, sobre lo que no se pronuncia el Ministerio, pese a las recomendaciones de numerosas instituciones y a que la OMS tiene catalogados estos campos como posiblemente causantes de leucemia infantil. Para redcir estos riesgos, se establecen unas distancias mÃnimas a viviendas, que el proyecto aprobado no respeta.
Finalmente, se denuncia que el proyecto es inviable por impedirlo el ordenamiento urbanÃstico de los municipios por los que pasarÃa la lÃnea, como varios de ellos denunciaron, sin que se haya seguido el procedimiento legal para rectificar los planes urbanos.
Ver el texto del recurso.
Ver noticia 1 en El Comercio
Comentarios Recientes