Recuerda que está prohibida cualquier “actuación hecha con el propósito de darles muerte, capturarlos, perseguirlos o molestarlos, asà como la destrucción o deterioro de sus nidos, vivares y áreas de reproducción, invernada o reposo”. Noticia de El Comercio Digital del 30-06-2008
[Read More...]-
Valledor denuncia el incumplimiento de la ley en la conservación del oso
-
Jóvenes Verdes rechaza las 65h y reivindica la renta básica y la disminución del tiempo de trabajo
[Read More...]Jóvenes Verdes quiere mostrar su rechazo a la reciente propuesta de ampliación de la jornada laboral realizada por el Consejo de Ministros de la Unión europea, con el apoyo positivo de la gran parte de los miembros europeos y con la colaboración de aquellos paÃses europeos que se han abstenido […]
-
Los Verdes celebramos la aprobación de la Proposición de adhesión al Proyecto Gran Simio y trabajaremos para dar forma a la propuesta
[Read More...]LOS VERDES, quienes presentamos la Proposición No de Ley de adhesión al Proyecto Gran Simio en el año 2005 – tramitada en 2006 -, a través de nuestro diputado, Francisco Garrido, y del Grupo Parlamentario Socialista – en el cual estaba adscrito -, nos congratulamos por la aprobación de la iniciativa, este miércoles, en el Congreso de […]
-
Comunicado del Partido Verde Europeo sobre la vergonzosa Directiva de Retorno
LOS VERDES expresamos nuestra amarga decepción por la “vergonzosa†adopción, en el Parlamento Europeo, de la Directiva de retorno. Los partidos y parlamentarios que votaron a favor de esta directiva serán acusados, con razón, de la aprobación de un texto […]
[Read More...] -
Los Verdes europeos condenan la adopción de la Directiva de retorno
El dÃa de hoy los Verdes europeos expresaron su amarga decepción por la “vergonzosa” adopción en el Parlamento Europeo de la Directiva de retorno. Al comentar sobre la votación, el co-portavoz del Partido Verde Europeo, Ulrike Lunacek, que también es diputado austrÃaco, dijo:
“Los partidos y parlamentarios que votaron a favor de esta directiva serán acusados con razón de la aprobación de un texto que está muy por debajo de las normas que se espera de una Unión Europea que enarbola a bombo y platillo su compromiso de proteger los derechos humanos fundamentales y la justicia. Elogiamos los intentos de nuestros colegas del grupo europarlamentario ALE para trabajar las enmiendas que habrÃan mejorado en gran medida esta directiva. Lamentablemente, la gran mayorÃa del resto de europarlamentarios no prestó atención ni a los Verdes ni a las numerosas organizaciones no gubernamentales como AmnistÃa Internacional que han condenado esta directiva. ”
Ulrike Lunacek pasó a describir las principales objeciones que tienen los Verdes europeos a la “directiva de retorno”:
“Esta directiva no ofrece de ninguna manera una garantÃa de que los inmigrantes irregulares serán devueltos en unas condiciones dignas ni que garanticen su seguridad. Es simplemente inaceptable que la directiva permita que, como norma en toda la UE, para la detención de los inmigrantes en situación irregular de hasta 18 meses y 5 años en toda la UE la prohibición de reingreso regresar por la fuerza de esas personas. El hecho de que muchas personas serán devueltas no a su paÃs de origen, sino a un paÃs de tránsito significará que muchos inmigrantes no tendrán más opción que residir ilegalmente allÃ. La detención de los menores no acompañados es también una afrenta a los valores civilizados y establece un mal ejemplo para los gobiernos en otras regiones del mundo. Los Verdes instaremos a los gobiernos de paÃses cuyas Leyes de extranjerÃa contienen estándares más elevados a que los recogidos en esta directiva no les hagan bajarlos”.
-
Los Verdes piden un referéndum a nivel europeo
El bloqueo al Tratado de Lisboa, por menos de un 1% de la población europea, es sintomático de una Europa que no ha sabido desarrollar un vÃnculo de ciudadanÃa con sus habitantes. LOS VERDES consideramos que dar la palabra al pueblo es importante, pero […]
[Read More...] -
Completar el PORNA, empezando por El Charco
ArtÃculo de Carlos Lastra, Presidente de ANA
[Read More...] -
Un viaje al Sáhara Occidental en el 35 aniversario del Frente Polisario
El Concejal de Berdeak-Los Verdes en Sopelana, Juantxu Del Vigo, estuvo presente en el 35 aniversario del Frente Polisario en el Sáhara occidental. Participó en las actividades conmemorativas y se reunió con las autoridades nacionales del Sáhara occidental a quién transmitió la solidaridad de Berdeak-Los Verdes y su apuesta por la aplicación del plan de la ONU de 1991. A su vuelta de viaje, contestó a las preguntas de sus compañer@s de partido.
[Read More...] -
Los eólicos en Oscos-Eo
ArtÃculo de Pedro Rocha en el diario La Nueva España, 20 de junio de 2008
[Read More...] -
Las enseñanzas de la huelga del transporte
ArtÃculo de Nacho González en el diario El Comercio, 20 de junio de 2008
[Read More...] -
La Subida de los precios de carburante y la pesca: una perspectiva verde
Durante los meses de primavera de este año se han incrementado las
quejas por parte de los pescadores europeos por el rápido aumento de
combustible durante el año pasado. Muchos propietarios de barcos se
quejan sobre los costes del carburante que ha subido un 40% del total
de sus costes operacionales, ya que dicen que no podrán afrontar por
mucho tiempo. Están pidiendo subsidios para compensar el gasto de
combustible que incluya ayudas de 100.000 € por barco.El proveer ayudas a los barcos para cubrir costes operacionales por
los precios del carburante no resolverá el problema subyacente que
enfrenta el sector, y en cierto sentido incluso empeorará la
situación.El alto precio del fuel hoy no es una situación temporal, más bien es
estructural y a largo plazo, vinculada a un declive global de las
reservas y a un aumento de la demanda. Las consecuencias de la energÃa
cara para los barcos pesqueros debe ser analizada en un contexto más
amplio: otro problema que la industria debe aceptar y resolver, pero
también un problema de nuestra sociedad que considera la energÃa
barata como un derecho divino.Modelo de industria pesquera de la Unión Europea
Durante los últimos 39 años, la industria pesquera europea ha
perseguido un modelo de desarrollo que consiste en construir barcos de
gran potencia y tonelaje, usando motores que virtualmente ignoran los
impactos ambientales de sus actividades. Este modelo ha sido
dependiente de billones de euros de ayudas a flotas nacionales y
privadas, y la suposición de que el fuel continuarÃa siendo
relativamente barato siempre.Las consecuencias de este modelo de desarrollo son claras:
· Los bancos pesqueros de la UE han sido sobre explotados en un
grado mayor que la media global· Tenemos flotas pesqueras demasiado grandes para capturar el
pescado disponible y de forma sostenible· El uso de prácticas de pesca que aumentan los problemas
ambientales y degradan, destruyendo el hábitat marino.· Incremento de la dependencia de zonas de pesca no europeas e
importaciones de terceros paÃses· Uso excesivo de motores de pesca y prácticas que son
consumidores intensivos de energÃa (especialmente varios tipos de
redes de arrastre), por lo que la industria global consume un 1,2 %
del total de carburante y produce un 1,4% de los gases invernadero· Evolución hacia barcos más potentes y grandes, en vez de hacia
pequeños, resultando una significativa disminución de empleo.El problema del fuel barato
Los barcos de pesca ya se benefician de una exención de la tasa de
fuel, una importante ayuda que, irónicamente, quita cualquier
capacidad a los gobiernos para amortiguar los incrementos de precios
ajustando los tipos de tasas. Estas ayudas benefician principalmente a
los barcos que consumen la mayor cantidad de energÃa, dándoles una
aventaja competitiva sobre los métodos de pesca que son menos
dependientes energéticamente.Dados los muy complejos y profundos problemas actuales a los que se
enfrenta el sector, muchos de los cuales han sido agravados por el uso
hecho por los estados miembros de ayudas durante los últimos 20 años,
acceder a las demandas actuales de la industria de aprobar más ayudas
al combustible no puede resolver la crisis ni a corto ni a largo
plazo.Dado que el precio del fuel crecerá aún más sin duda en el futuro,
cualquier tipo de ayuda financiera para reducir los costes de
operación de los barcos deberÃa continuar indefinidamente o aplazarÃa
el problema sólo de forma temporal. Mientras tanto, las otras facetas
de la crisis quedarÃan sin resolver. No se conseguirÃa nada aparte de
malgastar el dinero de los contribuyentes.Las negociaciones están actualmente en curso en la OMC sobre la
reducción de ayudas a la industria pesquera. En las principales listas
de prioridades deberÃa prohibirse las ayudas directas como las ayudas
al combustible.La perspectiva verde
Los verdes estmos convencidos que hay un futuro para la industria
europea pesquera, que puede llegar a ser un productor de empleo y
comida sana sostenible y rentable. Sin embargo, esto no puede
conseguirse siguiendo las mismas polÃticas que los Estados miembros
han seguido durante los últimos 30 años. Se hace necesario un cambio
radical de dirección:· El actual énfasis en barcos pesqueros grandes consumidores de
energÃa debe dar lugar al uso de motores y técnicas que gasten menos
energÃa y que den mas empleo.· Los motores activos que están en contacto con la superficie
del mar requieren mas energÃa que los motores pasivos, además causan
daños ambientales, y deben ser modificados para eliminar esos daños o
prohibidos en áreas donde el medio ambiente es vulnerable.· Las flotas de muchas pesquerÃas son todavÃa más grandes de lo
necesario, por lo que hay que reducir su capacidad.· Estas adaptaciones de las flotas de la UE deben hacerse para
flotas de pesca domésticas en aguas europeas y para flotas de aguas
lejanas alrededor del mundo, puesto que la solución del problema
europeo no puede consistir en simplemente exportarlo a otras regiones.Como conseguirlo: el uso verde de las ayudas y el derecho a pescar.
La creación de la actual dependencia energética de las flotas de la UE
ha llevado décadas y billones de euros en ayudas que son poco
realistas si se espera que el problema sea resuelto rápidamente o sin
daños. Un buen comienzo en dicha dirección se realizó en 2002 durante
la más última reforma de la polÃtica común de pesca, cuando se terminó
con los subsidios a la construcción o exportación de barcos, y a
ciertos tipos de modernización de los barcos.El actual programa de ayudas, los Fondos de pesca europeos (EFF), ya
permite a los Estados Miembros subvencionar muchas de las medidas que
podrÃan usarse para reformar las flotas europeas en lÃnea con lo
anterior:· Primer cambio de motor de pesca, que resulte en un método
pesquero que use menos combustible.· Sustitución de motores por modelos más eficientes desde el
punto de vista energético.· Apoyo al cese temporal de la pesca bajo ciertas condiciones
tales como una reestructuración.· Apoyo a proyectos de ayuda a pesca costera de pequeña escala
· Ayuda a varios tipos de proyectos de comunidades para mejorar
la sostenibilidadEn la actual crisis climática en las pesquerÃas, la Comisión deberÃa
ciertamente interpretar las provisiones de la EFF en un camino
favorable para ayudar a la transición de estos segmentos de la
industria de la EU, que demuestra la buena voluntad de ir hacia un
modelo de pesca más social y más responsable ambientalmente.La responsabilidad para la orientación y la consecución de ayudas
queda en los Estados Miembros. Cualquier pequeña ayuda debe ser
condicionada a reestructurar las flotas a través de las lÃneas arriba
indicadas.La actual estructura del mercado hace muy difÃcil para el pescador
pasar a incrementar sus costes al consumidor, especialmente en el
mercado globalizado de hoy, con tantos recursos alternativos. Los
pescadores deberÃan recibir un precio justo por su pescado que refleje
sus costes de captura, pero el precio deberÃa también ser razonable
para los consumidores. Esto requiere una reforma de la organización
común del mercado, reduciendo el dominio de los grandes intermediarios
corporativos.Por último, los Estados Miembros tienen autoridad para asignar sus
cuotas nacionales de la forma que más les interese. De esta forma, si
proporcionaran términos más favorables de acceso a las actividades
pesqueras para aquella parte de la flota nacional que pescan de forma
menos destructiva, con uso menor de energÃa y formas de pesca más
selectiva, y de esta forma se crearÃan incentivos significativos para
cambiar el modelo pesquero europeo. Una presión similar a nivel
europeo darÃa resultados si se cuestionara el concepto de estabilidad
relativa, para que las flotas que pescan de la forma más apropiada
recibieran una cuota superior de las ayudas.Los pescadores y demás partes interesadas deben estar integrados en la
reestructuración.El sector pesquero es muy diverso en Europa, tanto regionalmente como
de pesquerÃa a pesquerÃa en la misma región. Las soluciones a la
crisis actual y el mejor camino para una reestructuración del sector
deben ir en consecuencia. Es esencial involucrar al sector, solicitar
sus ideas e iniciativas para reestructura las flotas y proporcionar
opciones para ayudas financieras.Michael Earle
-
Después de la huelga de transportistas
LOS VERDES pedimos un cambio del modelo de desarrollo basado en el petróleo barato.
[Read More...]
Pedimos la reducción del tráfico por carretera en un 20%, en 2010, la paralización de las obras de los trenes de alta velocidad y el aumento del ferrocarril convencional, en un 25%, para 2010 -
¿Qué pasa en VIPASA?
ArtÃculo de Nacho González en el diario El Comercio, 13 de junio de 2008
[Read More...] -
Opinión: Adiós, petróleo, adiós
Las actuales protestas de transportistas y pescadores por la subida del precio de los carburantes, que en otras partes del mundo toman el cariz de motines por el precio de los alimentos, no reflejan ni de lejos la gravedad del problema que está por venir si no abandonamos pronto nuestra dependencia del […]
[Read More...] -
Opinión: El espejismo de los agrocombustibles
Por el mundo entero la carestÃa de los carburantes está provocando graves problemas económicos y sociales. En España, donde el gasóleo se ha encarecido en un 21% durante 2008, los pescadores han comenzado paros parciales y huelgas indefinidas. En el Reino Unido los transportistas protestan en el centro de Londres y hasta en […]
[Read More...]
Comentarios Recientes