Nota de prensa de BERDEAK-LOS VERDES
[Read More...]-
Los Verdes condenan el atentado en Bilbao
-
La NADA, o menos
El Consejero BuendÃa responde a las preguntas pendientes de Valledor sobre suelos contaminados
[Read More...] -
Peñamellera Alta traslada al Principado su problemática con las lÃneas de Alta Tensión
ASTURIAS.-La alcaldesa de Peñamellera Alta traslada al Principado la problemática de las lÃneas de Alta Tensión en el municipio: demasidas y mal ubicadas OVIEDO, 30 Dic. (EUROPA PRESS) –
[Read More...] -
Los Verdes condenamos la masacre en Gaza
[Read More...]Los Verdes condena sin paliativos la matanza de palestinos perpetrada por Israel en Gaza y las muertes de IsraelÃes por Palestina.
-
Respaldamos a Valledor para verificar el cumplimiento del pacto
Vamos a exigir que se cumpla lo pactado en las ConsejerÃas que gestiona el partido socialista. Para realizar ese seguimiento de los contenidos en cada área de gestión, por su experiencia y capacidad, una persona idónea es el diputado IU-BA-Verdes F.J. GarcÃa Valledor. OPINIÓN de E. Fernández
[Read More...] -
LOS TRABAJADORES DE LA FUTURA EMPRESA DEL AGUA DE AVILÉS NO LLEGARÃN A MILEURISTAS
La privatización del agua se hará a costa de los trabajadores: Los fondos que pretende ingresar el Ayuntamiento a cambio de ceder la gestión del agua van a salir de la minoración de las retribuciones de los trabajadores.
[Read More...] -
Medio Rural apostará por la producción ecológica en 2009
Aurelio MartÃn, Consejero de Medio Rural por IU-BA-Verdes asegura que la ConsejerÃa mantendrá en 2009 una “apuesta clara” por la producción ecológica. (EUROPA PRESS)
[Read More...] -
Enmiendas ambientales a los presupuestos 2009
Del total de diez enmiendas pactadas entre los grupos parlamentarios del Gobierno, dos recogen reivindicaciones de Los Verdes: certificación forestal y sostenibilidad. La recogida selectiva de la materia orgánica se ha optado por financiarla a través de la empresa pública COGERSA-SA.
[Read More...] -
IU-BA-Verdes defenderá otras polÃticas, Sr. Gutiérrez
El Secretario de Organización de IU responde a las declaraciones de Jesús Gutiérrez (FSA): IU-BA-Verdes mantendrá una postura propia y se reserva su voto en La Ley de AsturianÃa y la Estrategia Energética.
[Read More...] -
Noemà consigue financiación para el Plan de Choque de Residuos
Se destinarán 2.000.000 de euros a un Plan de Choque de Residuos, en particular a la recogida selectiva de la materia orgánica. Esta partida se habÃa exigido para el acuerdo de Gobierno
[Read More...] -
A vueltes cola perrera
La engarradiella sigue p’algamar un centru comunal integral que dea serviciu a la Montaña Central d’Asturies. La Conceyala de Los Verdes en Mieres sigue trabayando na estaya.
[Read More...] -
A cielo abierto
Articulo de Nacho González en El Comercio, 19 de diciembre de 2008
Se trata de un negocio de corto recorrido y subvencionado pese a ser destructivo. En el suroccidente de Asturias, desde hace algunas semanas, se viene librando una batalla que es fiel reflejo de la artrosis del desarrollo económico de Asturias. La empresa Uminsa, propiedad de un conocido empresario minero, pretende extender sin lÃmite la explotación a cielo abierto de recursos minerales por Asturias y, en concreto, en el municipio de Tineo, hacerlo extensivo al monte Armayán.
Este laboreo es, en esencia y de forma contrastada, dañino para el empleo, dañino para el medio ambiente y dañino para la economÃa, amén de anacrónico e injustificable en el siglo XXI e, incluso, algunos sindicatos muy significativos en la zona se han pronunciado en contra (CC OO, por ejemplo).
Tras la explotación a cielo abierto y la depredación del territorio, la restauración de los terrenos afectados es imposible y de hecho no existe. Basta ver que algunos años después han supuesto la desaparición de una población y daños tremendos en la fincabilidad de los pueblos colindantes. El territorio queda totalmente inservible para usos ganaderos, y para la eternidad queda como vertedero industrial sobre rÃos y con riesgo de filtraciones. Del mismo modo que jamás serán reaprovechables los terrenos afectados por la minerÃa de oro de Belmonte de Miranda, por ejemplo.Cuando se explota a cielo abierto se destruye más del 80% del empleo minero, con el único objetivo del lucro personal y empresarial. Y, además, en el caso del proyecto de Tineo, se está empleando a los trabajadores como ariete contra las autoridades democráticamente elegidas, con el objetivo de conseguir que se expropie a los vecinos para desarrollar una explotación sobre monte público y privado, con el resultado de que se destruyen las tierras agrÃcolas y forestales, asà como los acuÃferos subterráneos, y se externalicen todos esos costes a los vecinos, al Ayuntamiento, al Principado y a las generaciones venideras.
En el siglo XXI ya se ha demostrado con solvencia que la minerÃa a cielo abierto es una actividad insostenible, destructora del medio y generadora de residuos y suelos contaminados, una explotación que impide el aprovechamiento futuro de la ganaderÃa tradicional en las áreas afectadas.
Se trata de un negocio de corto recorrido y subvencionado pese a ser destructivo, con el que se destruyen empleos ganaderos, forestales y agrÃcolas, que son sostenibles, y se traspasan a la sociedad los costes de los daños. La extensión de la minerÃa a cielo abierto contribuye a la despoblación rural, dejando a los pueblos sin alternativas económicas.
La minerÃa a cielo abierto destruye la estructura geológica, con lo cual desaparecen las reservas de agua, la zona explotada se convierte en un secarral para los restos, no para cien ni quinientos años. Como prueba, nos quedan en Asturias y León los restos de minerÃa romana. Esta práctica de explotación genera suelos contaminados y saca a la superficie metales que estaban confinados en la roca.
Para ejemplo tenemos el envenenamiento con arsénico en Mieres, en Lena, en Cangas o en Belmonte. después de explotar minas y canteras en zonas con metales pesados (mercurio y otros).
Además, habrá que recordar que, por encima de las presiones que puedan ejercerse por parte de las empresas y utilizando a los trabajadores como ariete, la Administración del Principado es competente para imponer el sistema de laboreo (Ley de Minas) y el Ayuntamiento es quien tiene las competencias urbanÃsticas y quien debe mirar por todos. -
Opinión: Imagen y ciudad
PABLO GARCÃA – EL COMERCIO
[Read More...]
Creo que no hay persona que visite por primera vez Langreo que no quede ‘maravillada’ de la central térmica, con sus chimeneas y parque de carbones al aire libre, en pleno centro de la ciudad. La pregunta consecuente suele ser siempre la misma: ¿cómo está ‘eso’ ahÃ? No reviste especiales dificultades explicar que dicha ubicación […] -
Olga Ãlvarez denuncia daños a un tejo en Tablao
El tejo de Tablao (Mieres) de unos trescientos años habÃa pasado su vida tranquilamente hasta hace unos dÃas, cuando personas desconocidas se llevaron la mitad del árbol por delante. Sin autorización. El aviso llegó por parte de Amigos del Texu.
[Read More...] -
Votación del Paquete Clima/EnergÃa en el Parlamento Europeo
En su sesión del 17 de diciembre, el Parlamento Europeo ha aprobado el paquete de Directivas sobre energÃa y clima
[Read More...]
Comentarios Recientes