Ahora se abre un plazo de 7 dÃas para que los Grupos Parlamentarios de la Junta General manifiesten su oposición si asà lo estiman oportuno.
La posible Comisión ha sido acotada al ámbito competencial asturiano por el informe del Letrado Mayor, lo cual hace que poco más pueda aportar de lo ya «investigado», en principio.
-
La Mesa de la Cámara da de paso la Comisión de Investigación sobre El Musel
-
Comisiones de Investigación
Tanto en el Congreso como en la Junta General el reglamento de la Cámara exige que las comisiones de Investigación sean solicitadas por 2 Grupos Parlamentarios o por la quinta parte de los diputados (70 en Madrid, 9 en Asturias). IU-ICV tiene 2 diputados en el Congreso e IU-BA-Verdes tiene 4 diputad+s en la Junta General por decisión del pueblo soberano, que no ha dado a estas coaliciones en las elecciones capacidad suficiente.
[Read More...] -
MARCHA EN DEFENSA DE LA RUTA DEL ALBA
El 18 de octubre se convoca a realizar una marcha a pie y en bicicleta por la Ruta del Alba (Sobrescobiu) desde Sotu Agues a La Cruz de los RÃos. Salida del aparcamiento de Sotu Agues a las 11:00 horas.
[Read More...]
Contra el hormigón en los caminos históricos, en los monumentos naturales y en las rutas senderistas. -
HORMIGONAR EL ALBA
ArtÃculo de opinión en LNE del 27 de septiembre, contrario a hormigonar la senda declarada Monumento Natural, dentro del Parque Natural de Redes, concejo de Sobrescobio
[Read More...] -
Oviedo y las bicicletas
Articulo en La Nueva españa, 24 de setiembre de 2009
FRANCISCO J. BASTIDA CATEDRÃTICO DE DERECHO CONSTITUCIONAL Escribo estas lÃneas «el dÃa sin coches». Toda una broma pesada para el que coge su bicicleta para desplazarse por Oviedo. La ciudad que presume de ser una de las más peatonales, es, junto con Alicante, la que más desprecia a la bicicleta, según un estudio de la revista «Consumer». Incluso por la zona peatonal está prohibido circular en bicicleta. La PolicÃa Local es más severa con el ciclista que se adentra por esa zona que con el coche particular que se hace el despistado transitando por ella. Parece que es más fácil crear aparcamientos por doquier que coger un bote de pintura y trazar un carril bici por calles cerradas a los vehÃculos. Por las calles abiertas al tráfico ir en bicicleta es una temeridad. No hay ni un carril-bici para poder ir a grandes centros de trabajo como facultades universitarias, hospitales o Administración, y la falta de cultura cÃvica para respetar al ciclista sólo es comparable a la desidia municipal para alterar esta situación.
El clima no es peor aquà que en centroeuropa, y la orografÃa de Oviedo no es tan compleja como para disuadir del uso de la bicicleta normal, en la actualidad liviana y con muchas velocidades, o eléctrica. No se pretende que desaparezcan los coches, basta con que no desaparezcan los pocos ciudadanos que se atreven a usar la bicicleta como medio de transporte por la ciudad y, a ser posible, que no desaparezcan bajo las ruedas de esos coches.
Si se quiere dar un salto cualitativo en la imagen de Oviedo como ciudad europea del siglo XXI, con una movilidad sostenible, la polÃtica no puede ser hacer más aparcamientos en el centro, fomentando el uso del coche, sino disuadir de su uso con mejor transporte público y reservando parte del asfalto para el uso de bicicletas.
Sólo es cuestión de voluntad polÃtica afrontar ese cambio y preguntarse ¿por qué no? Basta con coger un mapa de Oviedo y trazar una red de carriles-bici que comunique los barrios con el centro y con los grandes centros de trabajo. Si hay que privar de un trozo de calzada a los vehÃculos, hágase. En su dÃa se puso el grito en el cielo por la peatonalización, y ahà está.
Espero que ningún concejal haga la gracieta de pasearse en bici por la plaza del Ayuntamiento para la foto de prensa. Pueden ponerle una multa.
-
Visita de la Eurodiputada de Los Verdes Margret Auken a España
La eurodiputada de Los Verdes Margret Auken se reunirá con diversos representantes de los verdes mañana sábado 26 tras el debate público en que participará en Alfas del Pi (Alicante). La reunión tendrá lugar a las 21:15 horas con asistencia de los diversos colectivos de la ecologÃa polÃtica de la Comunidad Valenciana.
[Read More...]
Con anterioridad participarán en un debate con colectivos de vecinos de la zona, afectados por los problemas urbanÃsticos -
Motivos para no creer: la Coordinadora Verde lamenta el no del PSOE a la moción contra el maltrato animal.
El PSOE querÃa endurecer los castigos por maltrato en el Código Penal según rezaba su programa electoral, y ahora los consiente en los festejos
[Read More...] -
PP y PSOE mantienen el «interés turÃstico» para el maltrato de animales
El senado rechazó ayer con los votos de PSOE y PP una proposición de Entesa Catala de Progrés que pedÃa retirar la declaración de interés turÃstico nacional o internacional a aquellos festejos que incluyen maltrato de animales. La enmienda fue defendida por ERC y apoyada por PNV, CiU y Coalición Canaria.
[Read More...] -
Jesús Iglesias el 18 de septiembre: “nuestra posición es una posición que en ningún caso renuncia a que se clarifique todo lo que se ha actuado entorno al Muselâ€
Estas son las declaraciones textuales de Jesús Iglesias del dÃa 18 de septiembre, únicas que ha hecho con respecto a la comisión de investigación que el PP propone para los sobrecostes de El Musel, de las que algunos periódicos titularon que IU se oponÃa a una comisión de investigación sobre el Musel. El audio está colgado en la página web de Izquierda Xunida. Como se puede ver se insiste en que en ningún caso renuncia a que se clarifique, investigue y depuren responsabilidades, eso sà en el ámbito competencial que corresponde al ser el puerto dependiente de Puertos del Estado, a su vez, dependiente del Ministerio de Fomento.
[Read More...] -
Coalición Clima invita a vacunarse contra… la estupidez
La única vacuna que necesita la Humanidad. HOY 22 de septiembre llega a las pantallas de cine españolas “The Age of Stupid†(La Era de la Estupidez), una pelÃcula sobre un superviviente a una catástrofe climática, que en el 2055 repasa vÃdeos del 2008 y se pregunta por qué la humanidad no detuvo el cambio climático cuando aún era posible. Coalición Clima, la mayor plataforma española contra el cambio climático, anima a los ciudadanos a ir al cine y asà vacunarse contra la estupidez.
[Read More...] -
Los Verdes destaca la autorÃa de los paÃses industrializados en el cambio climático y pide medidas consecuentes.
Hoy se reúnen un centenar de jefes de Estados y Gobiernos en la sede de la ONU en Nueva York en torno a las negociaciones post-Kyoto. Ante la falta de compromisos polÃticos y el cada vez más claro vÃnculo entre pobreza y cambio climático
[Read More...]
Los Verdes propone que los paÃses industrializados reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero en el 2020 al menos en un 40% respecto a los niveles de 1990 y la movilización conjunta mÃnima de 100.000 millones de euros anuales para este fin -
La Coordinadora Verde propone destinar un porcentaje del PIB a la mejora de la Administración de Justicia.
El grupo de trabajo sobre Administración y Justicia de la Coordinadora Verde propone que en los Presupuestos Generales de Estado se destine una dotación presupuestaria mÃnima para la Administración de Justicia que, según la coportavoz de dicha organización ecologista Sonia Ortiga, “deberÃa oscilar entre el 0,3 y el 0,5 por ciento del PIB, durante un perÃodo mÃnimo de ocho años, trascurrido el cual se valorarÃa la necesidad de continuar realizando dicho esfuerzo presupuestarioâ€.
[Read More...] -
No hace falta aumentar las plantas de generación de electricidad en España
Lo que resulta imprescindible es cambiar de modelo en España, sustituir las centrales nucleares y las centrales de carbón, fuel y gas por energÃas sustentables y ALTERNATIVAS, que impliquen el cierre de las contaminantes y obsoletas equivalentes.
[Read More...]
El vÃdeo del economista y profesor Julio Lago lo explica con claridad y apoyado con opiniones de directivos del sector, de la patronal y de red Eléctrica -
Llamamiento internacional para detener la expansión de monocultivos de árboles
En el año 2004, organizaciones que luchan contra la expansión de plantaciones de árboles a gran escala declararon al 21 de setiembre como el DÃa Internacional Contra los Monocultivos de Ãrboles. Desde entonces, organizaciones de todo el mundo llevan a cabo acciones en esta fecha para generar conciencia sobre el tema.
Este año, un grupo de personas de varias organizaciones emitieron una declaración internacional en la que hacen un llamamiento para detener la expansión de tales plantaciones. La declaración ha sido firmada por 8.429 personas de 85 paÃses.
Dado que estas plantaciones están siendo promovidas bajo el disfraz de “bosquesâ€, la declaración resume los principales motivos de preocupación:
“Las comunidades locales son desplazadas para dar lugar a interminables filas de árboles idénticos – eucalipto, pino, palma aceitera, caucho, jatrofa y otras especies – que desplazan de la zona a casi toda otra forma de vida..â€El desplazamiento de la gente y de la naturaleza resulta en una amplia gama de impactos sociales y ambientales: “La tierra cultivable, crucial para la soberanÃa alimentaria de las comunidades locales, es convertida en monocultivos de árboles que producen materias primas para exportación. Los recursos hÃdricos son contaminados y agotados por las plantaciones, al tiempo que los suelos se degradanâ€.
Las comunidades locales sufren distintos tipos de violaciones a sus derechos humanos, que “van desde la pérdida de los medios de vida y el desplazamiento hasta la represión e incluso casos de tortura y muerte. Si bien las comunidades sufren en su conjunto, las plantaciones tienen impactos diferenciados de género, siendo las mujeres las más afectadasâ€.
A pesar de toda la evidencia documentada sobre los impactos de las plantaciones, las mismas continúan siendo promovidas por una coalición de actores gubernamentales, intergubernamentales y empresariales, con el objetivo apropiarse de la tierra de la gente “para que empresas de celulosa y papel, madera, caucho, palma aceitera†puedan continuar posibilitando “el sobre-consumo despilfarrador de los productos de estas plantaciones por parte de las naciones del próspero Norteâ€.
La declaración destaca que la oposición está creciendo y que “en paÃs tras paÃs, la gente se levanta para oponerse a la expansión de las plantaciones de árboles y un movimiento mundial ha crecido a lo largo de los años, unificando las numerosas luchas locales y ayudando a hacerse oÃr a quienes sufren por causa de las plantacionesâ€. Como consecuencia, “el mensaje es fuerte y claro: Las plantaciones no son bosques: ¡detengan la expansión de los monocultivos de árboles!
El texto completo de la declaración (incluyendo signatarios) está disponible en:
http://www.wrm.org.uy/plantaciones/21_set/2009/declaracion.html
-
El 22 de septiembre, pon algo verde
Campaña internacional para apoyar la firma en Copenhague del tratado mundial para salvar el clima terrestre.
[Read More...]
Comentarios Recientes