Uralde: “La sociedad no debe olvidarse del cambio climáticoâ€
Juan López de Uralde, en la que ha manifestado que es su última actuación pública como Director General de Greenpeace, ha hecho un llamamiento a los asistentes a la Universidad Verde de Verano para redoblar esfuerzos contra el cambio climático. “El reto que tenemos todos los que estamos aquà en los próximos meses es convertirnos en un actor polÃticamente relevante para enfrentar los retos ambientales existentesâ€.
Beire. 30.07.2010. Mañana de viernes, segunda jornada de la II Universidad Verde de Verano, Beire, Navarra, ha sido cuándo y dónde Juantxo López de Uralde ha intervenido en su último acto público como Director de Greenpeace España. Y lo ha hecho en la plenaria titulada “Crisis energética, post COP-15 y su aplicación local.â€, en la que también han participado Marianne Saenen, diputada de Walonia (Bélgica) por Ecolo, Montse Cateura, Concejala de Molins de Rei por ICV y Llorenç Serrano, secretario de Medio Ambiente de CCOO.
En la intervención de López de Uralde, ha hecho un llamamiento a la sociedad para que no se olvide del cambio clÃmatico, que está constatado cientÃficamente y que se está agravando cada dÃa. Ha remarcado que la cumbre de Copenhague acabó siendo una gran decepción por la falta de compromiso de los responsables polÃticos. En la ponencia, ilustró con datos la tendencia climática hacia un calentamiento global muy preocupante.
Ante 140 personas presentes en el auditorio de la plenaria, Marianne Saenen, diputada de Walonia por Ecolo, explicó las polÃticas energéticas que vienen realizando en su circunscripción, en la que participan el el gobierno y en diversos ayuntamientos. Dichas polÃticas están fundamentalmente centradas en el ahorro y la eficiencia energética, como por ejemplo la obligación de que una parte de la energÃa proceda de fuentes renovables. A su vez, han puesto en marcha un sistema de certificación del origen sostenible de la energÃa.
Posteriormente, Montse Cateura, Concejala de Molins de Rei por ICV, explicó la apuesta de ICV en su municipio por protegerlo, limitando la expansión urbanÃstica en el mismo, que tiene declarado como espacio natural protegido el 80% de la superficie. AsÃmismo han impulsado el ahorro y la eficiencia energética de las instalaciones públicas.
Finalmente, Llorenç Serrano, secretario de Medio Ambiente de CCOO, ha manifestado su apuesta por salir de la crisis mediante un cambio progresivo y aceptable desde el punto de vista tanto del modelo de producción como de las relaciones laborales.
La Universidad Verde seguirá con su completo programa de talleres de trabajo y plenarias hasta el domingo 1 de agosto, y cuenta con la presencia de casi 200 participantes.
Comentarios Recientes