Podemos cambiar el ciclo consumista por otro basado en la conciencia de nuestros lÃmites, en la solidaridad, y en ser más biolentos, en contraposición de los violentos.
[Read More...]-
Biolentos
-
Uralde: «la mayor amenaza a los océanos viene de tierra firme»
El ex director de Greenpeace afirma que “El 80% de las actividades que amenazan a los océanos proviene de la tierra firme, por las emisiones de CO2 que aceleran el cambio climático, la acidificación de las aguas, la contaminación por residuos urbanos e industriales, y la destrucción del litoral»
[Read More...]
Ãñigo Agirre califica de «magistrales» las aportaciones de la delegación asturiana -
Menos hormigón y más protección
Sábado, 30 de octubre-2010 La Plataforma por la Defensa de Redes convoca un encuentro lúdico-reivindicativo EN DEFENSA DEL PATRIMONIO NATURAL DEL PARQUE DE REDES: menos hormigón y más protección
[Read More...]
A las 11,30h: cita en el aparcamiento de Sotu d’ Agues -
El PSOE y el PP van ciegos a la incineración
IU-Los Verdes afirma que la decisión de COGERSA se tomó a ciegas sin disponer del anteproyecto y sin conocer qué conceptos se incluyen en las cantidades, caso del IVA [Read More…]
-
Otro acuerdo en COGERSA para recurrir
Se modifica sobre la marcha el presupuesto, el plan financiero, etc. El acuerdo de PP y Psoe para construir una incineradora se toma sin saber si el presupuesto incluye IVA o gastos de contrata. No se responde a ninguna de nuestras preguntas.
[Read More...] -
El juzgado rechaza acumular las demandas sobre Villa Magdalena
La magistrada del juzgado de lo contencioso administrativo nº 2 rechaza la pretensión de COMAMSA de acumular en un solo proceso todas las demandas sobre Villa Magdalena. La magistrada juez del juzgado de lo contencioso administrativo nº 2 de Oviedo, Pilar MartÃnez, ha enviado a la Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza (ANA) y a IU, Los Verdes, y CCOO de Oviedo un auto en el que acuerda mantener la separación de los distintos contenciosos administrativos presentados contra la compensación por Villa Magdalena y el acuerdo del Ayuntamiento de Oviedo con la empresa COMAMSA. En el mencionado auto, la magistrada reconoce la legitimidad de ANA, y de IU, Los Verdes y CCOO de Oviedo para interponer este contencioso, frente a la tesis mantenida por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Oviedo que habÃa negado tal legitimidad, dada la naturaleza poliédrica del acuerdo recurrido. La magistrada reconoce las pretensiones de las cuatro organizaciones demandantes, es decir, el interés colectivo de protección del medio ambiente. Del mismo modo, reconoce la legitimidad de la Federación de Vecinos de Oviedo como afectados por el convenio.
En este auto la magistrada juez del juzgado de lo contencioso administrativo nº 2 de Oviedo rechaza la pretensión de COMAMSA de acumular todos los recursos en un único procedimiento, ya que a su juicio, “el carácter o naturaleza poliédrica del acuerdo recurrido y el desconocimiento actual de las pretensiones concretas de las partes, con arreglo a las que el Juzgado o Tribunal ha de resolver la litis, impide concluir que sea necesario proceder a la acumulación para evitar el efecto prejudicial en otro procesoâ€.
La juez estima prematura la pretensión de acumulación instada por COMAMSA puesto que, aunque todos los referidos recursos tienen por objeto la impugnación del acuerdo Plenario del Ayuntamiento, por el que se aprueba la propuesta de convenio sobre el justiprecio de Villa Magdalena, “nos encontramos en una fase procesal embrionaria, en la que, al no haberse presentado aún los escritos de demanda, se desconoce cuál es la pretensión de cada una de las partesâ€.
Pilar MartÃnez dictamina que la “compleja naturaleza del acuerdo, en el que no solamente se negocia un justiprecio para la finca sino que también se instrumentaliza el pago en especie previendo la realización de diversas operaciones en cadena, impide dar por sentado que las pretensiones que se vayan a realizar sean de las que precisan de este medio procesal para evitar que se produzcan efectos prejudiciales en otro procesoâ€.
-
La Coordinadora Verde participa en la Jornada “El papel de la ciencia en la gestión pesqueraâ€, Bilbao, 29 de oct.
Florent Marcellesi, en calidad de coportavoz de la Coordinadora Verde, participará en la mesa debate “¿Cómo integrar la Ciencia en la PolÃtica?â€. “El papel de la ciencia en la gestión pesquera. “La reforma de la PPCâ€.†es el tÃtulo de la jornada de debate y reflexión que tendrá lugar el viernes 29 de octubre en Salón de Grados de la Facultad de Medicina, UPV-EHU, Leioa.
[Read More...] -
La Coordinadora Verde contra el recorte de la Ayuda Oficial al Desarrollo
Motivos éticos, humanitarios y ecológicos llevan a la Coordinadora Verde a denunciar el recorte de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) previsto en la Propuesta de Ley de Presupuestos Generales del Estado. La población humana más depauperada pagará la crisis, sin que importe el éxodo climático que hemos causado los paÃses desarrollados, la pobreza, el hambre y la terrible tragedia humana que supone abandonar la tierra propia. [Read More…]
-
Océanos: por un compromiso verde
Pesca, infraestructuras, costas, biodiversidad, ¿qué polÃticas para el siglo XXI?
[Read More...]
Con la participación de Juantxo López de Uralde, Raül Romeva, Ocean2012, CEPESMA, ARCA, Ekologistak Martxan, Berdeak, Coordinadora Verde, Los Verdes d’Asturies, Director General de Pesca de Asturias, Patrón Mayor de Cudillero -
Joan Herrera, de ICV, deja el Congreso. Entra Nuria Buenaventura
Herrera renunciará a su escaño en el Congreso el dÃa 27
El diputado de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV) Joan Herrera tiene previsto renunciar a su escaño en el Congreso el próximo dÃa 27 para concurrir a las elecciones catalanas, un puesto que al dÃa siguiente será ocupado Nuria Buenaventura, la actual directora general de Medio Natural del Ejecutivo catalán y ex alcaldesa de Rubà (Barcelona), informaron a Europa Press en fuentes parlamentarias.
El secretario general de ICV, candidato de su formación a la Presidencia de la Generalitat, abandonará la Carrera de San Jerónimo después de haber sido diputado durante los últimos seis años. En la pasada legislatura, el ecosocialista formó grupo parlamentario con Izquierda Unida, y en ésta lo comparte además con los tres diputados de Esquerra.
Herrera ha decidido permanecer en su escaño hasta finales de este mes para poder participar en el debate de las enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado para 2011 que tendrá lugar la semana del 18 de octubre.
DIPUTACIÓN REVELACIÓN Y MEJOR RELACIÓN CON LA PRENSA
El mismo dÃa en que dirá adiós a la Cámara Baja, Herrera ha convocado una despedida informal con los informadores que cubren habitualmente la actividad parlamentaria que, reunidos en la Asociación de Periodistas Parlamentarios, le han premiado en dos ocasiones con los galardones de Diputado Revelación y Mejor Relación con la Prensa.
A partir del dÃa 28, Herrera dará el revelo a la número dos de la lista de ICV-EUiA por Barcelona en las elecciones generales de 2008, Nuria Buenaventura, que ocupará ese escaño durante lo que resta de legislatura, y heredará las portavocÃas de las que se encargaba su antecesor.
Diplomada en Magisterio, Buenaventura, además de los cargos anteriormente mencionados, ha sido presidenta delegada del área de Medio Ambiente de la Diputación de Barcelona y presidenta de la Comisión de Urbanismo y Vivienda en la Federación de Municipios de Cataluña. Asimismo, ejerció de portavoz del grupo de ICV-EUiA-EPM de la Diputación de Barcelona.
-
El pesimismo predomina durante la conferencia del CDB que continúa en Nagoya
Décima Conferencia de las Partes de la Convención de Diversidad Biológica en Nagoya, Japón.
Mientras todas las partes involucradas en las negociaciones están mayormente de acuerdo en que los paÃses y comunidades deben ser compensados por la industria de manera justa, el consenso en los detalles no ha sido posible entre los negociadores en los últimos seis años.
[Read More...] -
Arce asegura que la ecotasa «va en la lÃnea de lo que marca la UE»
El Director de PolÃtica Forestal cree que el impuesto que propone IU llevará a las empresas a «un mayor esfuerzo de racionalidad»
Noticia del diario EL COMERCIO
21.10.10 L. F. MAYORDOMO | GIJÓN.Impuesto sobre Ocupaciones de Montes que Izquierda Unida-Los Verdes puso sobre la mesa la pasada semana bebe de las fuentes normativas de la Unión Europea (UE) y de la OCDE. «No es un discurso nuestro, sino que va en la lÃnea de lo que marcan Europa y organismos internacionales», sostuvo ayer el director general de PolÃtica Forestal, JoaquÃn Arce, en una entrevista en el programa ‘La Lupa’ de Canal 10.
La ecotasa con la que los socios de gobierno proponen que -a partir de enero de 2011- se grave a todas las instalaciones de generación y transporte de electricidad, explotaciones mineras, áridos, antenas de televisión, tendidos telefónicos, gaseoductos, oleoductos y, en general, cualquier instalación que ocupe el monte público o privado sin un aprovechamiento sostenible no sólo es «interesante», sino que, a juicio de Arce, también es «necesaria».
Es más. El director general de PolÃtica Forestal considera que España deberÃa seguir este ejemplo y «reorientar el sistema fiscal hacia un mayor peso de la fiscalidad ecológica». Es lo que han hecho paÃses como Holanda que, explicó Arce, acaba de recibir la felicitación de la OCDE porque los impuestos verdes suponen ya el 5% de su Producto Interior Bruto.
Descartó, asimismo, que esta ecotasa por ocupación de los montes asturianos -con la que IU calcula que se recaudarán entre 15 y 20 millones de euros anuales- vaya a traducirse, por ejemplo, en un incremento de las tarifas eléctricas que abonan los asturianos. E insistió en que el fin último de esa recaudación es destinarla a «inversiones productivas en el monte y el medio rural».
Tres son los objetivos que persigue este impuesto verde. El primero, «reducir el impacto ambiental» de instalaciones o actividades industriales. El segundo, que «cuando una empresa eléctrica o de telecomunicaciones, por ejemplo, genere un impacto al entorno, eso les cueste un dinero». Y, tercero, «que esas empresas no se apropien de bienes comunes, como el paisaje o la calidad medioambiental». Y se verán obligadas, cree JoaquÃn Arce, a realizar «un mayor esfuerzo de racionalidad económica» a la hora de tomar decisiones. -
Objetivo: cuidar el castaño
El Comercio, 23 de octubre de 2010
Siero acoge las últimas Jornadas de Silvicultura dirigidas a los propietarios forestales para la gestión de los montes23.10.10 – 02:54 – LYDIA IS | AVENO.
«La silvicultura se está perdiendo y eso origina el descontrol de los montes y su abandono». Ernesto Ãlvarez, capataz del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Asturias (Serida), lo tiene claro. Que los propietarios forestales conozcan su terreno y sepan como tratarlo es fundamental y, por ello, la ConsejerÃa de Medio Rural puso en marcha las primeras Jornadas sobre Silvicultura de Monte de Castaño en las que ya han participado cerca de 150 propietarios forestales en toda la región. En Siero, contaron ayer con una docena de participantes que desarrollaron varias horas de teorÃa y otras de práctica en lo que supuso la clausura del curso.
Siguiendo los estudios y técnicas francesas, Ãlvarez explicó en un monte ubicado cerca de la localidad de Aveno que hay que actuar sobre la masa boscosa de castaño a los diez años. «Hay que tener en cuenta, sobre todo, los chancros, mirar la densidad de las cepas y elegir los árboles más rectos, más gordos y con mejor forma porque de esta manera la calidad de la madera será mejor», apuntó. Los chancros son una enfermedad fúngica que afecta a los castaños y que está provocada por un hongo. Aunque no es importante si se encuentra en la parte baja del tronco, sà puede resultar muy dañina en la parte alta, ya que es más fácil su dispersión. «Entra por una herida del árbol y se va dispersando por toda su estructura», comentó Ãlvarez.
Otro de los trucos consiste en quitar la competencia a los mejores árboles, que no es otra cosa que talar aquellos ejemplares que «molestan» con sus copas y comen terreno. «El sotobosque no genera ninguna competencia y las especies se regeneran», explicó.
El capataz del Serida reconoció que apuesta por una silvicultura en función de la necesidad, «siempre con un criterio productivo y de rentabilidad porque cuanto más gestión se haga, más beneficios se obtendrán».
Por su parte, el director general de PolÃtica Forestal, JoaquÃn Arce, señaló que tras la realización de las jornadas, los participantes califican en las encuestas como «fundamental» la iniciativa, tanto para incrementar el grado de formación como para ampliar conocimientos en las técnicas de repoblación, los tratamientos silvÃcolas o la valoración de la madera. «El objetivo que se persigue con el desarrollo de estos cursos especÃficos es fomentar la gestión sostenible de castañares de monte bajo», explicó Arce.
Además, el responsable de PolÃtica Forestal del Principado señaló que «los propietarios solicitan nuevos programas formativos como cursos para castaño y otras especies de crecimiento rápido, repoblaciones y plantaciones, castaño de fruto y otras especies como haya, roble o cerezo y plagas y enfermedades, biomasa, calidad de la madera y aprovechamientos» y anunció que está previsto continuar con una nueva edición de estos cursos a lo largo del invierno. -
Rechazamos el PGO de Xixón por insostenible y desarrollista
El PGO de Xixón profundiza en la insostenibilidad el modelo, aumenta la huella ecológica, no disminuye la contaminación, no contribuye a mantener la biodiversidad, no aumenta la calidad de vida de las personas, consume territorio rural innecesariamente y sigue apoyando la especulación.
[Read More...] -
Frutales sostenibles que dan ejemplo
Las plantaciones asturianas de frutales son una referencia europea en sostenibilidad.
Investigadores europeos se reúnen en el Serida para establecer una herramienta de trabajo y aplicarla a las plantaciones.
[Read More...]
Comentarios Recientes