La Coordinadora Verde se suma a la campaña “un Animal no es un jugueteâ€, promovida por numerosas asociaciones y protectoras de animales en nuestro territorio nacional.
[Read More...]-
Un Animal no es un juguete
-
PP y PSOE dilatan la tramitación de la Ley de Residuos en la Junta
Los partidos mayoritarios han pedido cuatro prórrogas del plazo para solicitar comparecencias informativas sobre la Ley de Residuos propuesta por IU-Verdes. El plazo incial de seis dÃas finalizaba el 1 de diciembre, y tras las cuatro solicitudes sucesivas y coordinadas de populares y socialistas finaliza el 7 de febrero, por el momento. IU-Verdes pidió ya en el periodo inicial la comparecencia de 14 entidades y personas. Si la Ley no se sustancia antes del 1 de abril, decaerá por finalizar la legislatura.
[Read More...] -
Nueva sanción a HUNOSA por vertidos que habÃamos denunciado
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico sanciona a HUNOSA con 9.000 euros por vertidos en el rÃo Quintas (Pozo Barredo). La denuncia fue presentada por la concejala de Los Verdes en el grupo municipal IU-Verdes de Mieres. [Read More…]
-
39 millones para Dependencia, por primera vez «ampliables», y 32 millones para Salario Social
La partida aprobada para la Ley de Dependencia, 39 millones, es por primera vez «crédito ampliable». Esto significa que esta cifra crecerá si fuese necesario, con el fin de dar cobertura a las personas demandantes de la ayuda. También se han aprobado 32 millones para el salario social en 2011.
[Read More...] -
Magdalena Palou: “HabÃamos puesto demasiados huevos en el cesto de la construcciónâ€
Entrevista de Guillem Puig a nuestra compañera y amiga de la Coordinadora Verde Magda Palou, concejala ejecutiva de Vivienda del Ayuntamiento de Palma de Mallorca [Read More…]
-
El Monte de Toroyes, en Villaviciosa, se convertirá en un laboratorio vivo sobre la gestión de castaño y la agricultura ecológica
La casona ubicada en este monte se reformará para convertirla en 2012 en un aula didáctica
El Director de PolÃtica Forestal anuncia que la obra de mejora del camino a Toroyes desde Priesca se licitará en 2011, con un presupuesto de 298.668 eurosEl Director de PolÃtica Forestal, JoaquÃn Arce, el Alcalde de Villaviciosa, Manuel Busto, y varios representantes del Servicio de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) y del Centro Tecnológico Forestal y de la Madera, visitaron esta mañana el monte de castaños de la Fundación Ronzón en Priesca (Villaviciosa) donde presentaron las actuaciones forestales, de investigación y divulgativas que se desarrollarán en el monte Toroyes el próximo año, una vez que el Principado ha asumido por convenio su gestión durante 50 años.
El monte Toroyes
El monte Toroyes ocupa 91,2 hectáreas que se agrupan entre el valle del rÃo Llamargón y varias riegas. Está constituido en su mayor parte por parcelas de vocación forestal. La mayorÃa de los prados están abandonados e invadidos por matorral.
La masa principal de arbolado está constituida por monte bajo de castaño mezclado con algunos robles, abedules y árboles de ribera (alisos, sauces y fresnos), zona que sirve de refugio de la fauna de la zona. Además, existen abundantes especies protegidas como acebos y tejos. Este monte se considera una de las mayores y mejores masas de castaños de Asturias de un único propietario. Las últimas cortas se realizaron hace unos 50 años sin limpieza ni tratamientos silvÃcolas posteriores.El municipio de Villaviciosa ha clasificado la mayorÃa de los terrenos como Suelo de Especial Protección del Paisaje o como Suelo de Especial Protección Forestal, lo cual determina el uso del suelo hacia criterios de conservación.
Aparte de la zona arbolada existe otra zona de matorral, abandonada e invadida por arbustos, y una zona agrÃcola de prados y praderas susceptible, en parte, de ser transformada en forestal, salvo la parte próxima al núcleo de Priesca.
El objetivo es realizar una gestión integral de la masa forestal en la que la especie principal es el castaño orientada sobre todo hacia la investigación y el desarrollo del Plan Estratégico del Castaño. Asimismo, en el marco del Convenio la Dirección General de PolÃtica Forestal, se implantará en el monte un sistema de certificación forestal sostenible.
Laboratorio vivo de Investigación: Frutales, ganaderÃa y silvopastoralismo
Desde hace meses ya se están llevando a cabo actuaciones en la finca relacionadas con investigaciones frutÃcolas, ganaderas y silvopastorales de la mano del Servicio de Investigación y Desarrollo del Principado de Asturias (SERIDA).
El SERIDA busca poner en valor la finca para conservar y revalorizar los recursos genéticos locales, bien vegetales, bien animales empleando razas autóctonas de vacuno (Asturiana de los Valles y Asturiana de la Montaña), ovino (Xalda), caprino (Bermeya) e incluso porcino (Gochu Astur-Celta) en las zonas mas propicias para el mismo como las de castaño.
Por tanto, en el monte se integrarán actividades de:
– Producción ganadera con razas autóctonas asturianas
– Producción ecológica
– Instalación y mantenimiento de colecciones de material local en especies como manzano, cerezo, nogal, arándano, avellano, vid, etc.
– Producción forestal con especies frondosas
– Mejoras fitosanitarias
Por otro lado, hay que tener en cuenta la ubicación de esta finca, situada a 15 kilómetros del edificio principal del SERIDA -donde se localizan las áreas de Producción vegetal y también animal- y a 30 kilómetros del nuevo Centro de BiotecnologÃa Animal del SERIDA, localizado en Deva (Gijón), puede ofrecer unas oportunidades únicas para la investigación aplicada tanto en el área vegetal, incluyendo el programa forestal, como en el animal, para el desarrollo de conocimientos dirigidos al logro de la sostenibilidad de los sistemas agrarios. Dicha finca se sitúa, asimismo, a 50 kilómetros de la Universidad de Oviedo y a 10 kilómetros de las escuelas de capacitación y formación agraria. Por lo tanto, se trata de una infraestructura de gran potencial, tanto para la investigación diversa y multidisciplinar integrada, como para la formación y el desarrollo.
La casona, uso turÃstico y educativo
En el monte de Priesca existe una casona que se reformará para convertirla, en 2012, en un aula didáctica, completándola con un itinerario con varios recorridos dentro de esta reserva para que los vecinos, turistas y colegios puedan disfrutar de un paseo a la vez que se instruyen sobre las caracterÃsticas, cuidado y problemática de un modelo de explotación agrÃcola y bosque gestionados de forma sostenible.
Accesos al núcleo de Toroyes
Además, atendiendo a la demanda del Ayuntamiento de Villaviciosa, se va a proceder a mejorar el acceso al núcleo de Toroyes desde Priesca. Está previsto que la obra se licite en 2011 y esté finalizada a principios de 2012. La actuación se centra en el camino principal y tres pequeños ramales en el núcleo de Toroyes, con una longitud total de 1.989 metros. La obra cuenta con un presupuesto de 298.668 euros.
-
El Oriente inicia el proyecto de los corredores verdes asturianos
Noticia de el diario El Comercio, 28 de diciembre de 2010
El Gobierno central y el Principado diseñan un proyecto para sustituir los bosques de la A-8 con especies invasoras por otras autóctonas28.12.10 – 03:03 – EVA SANROMÃN | LLANES.
La zona de las isletas en la salida de la A-8 a Balmori ofrece un espectáculo visual de las cuatro estaciones
El proyecto, ejecutado por la empresa Tragsa, tiene un coste de más de 90.000 euros .«Los márgenes de las autopistas son lugares ruidosos, polvorientos y contaminados. Pero también son áreas interesantes por su carácter público, porque son parte del paisaje que ven a diario muchÃsimas personas y porque si están cubiertos de la vegetación adecuada son una barrera frente al ruido, la contaminación y el impacto visual que protege a las viviendas y actividades colindantes con la autopista». Teniendo en cuenta todo esto se comprende el sentido de un proyecto que ha impulsado el Gobierno del Principado de Asturias con la ayuda necesaria de la Administración central. Lo han llamado el programa ‘Bosques de Carretera’ y tiene que ver con convertir en un corredor verde las márgenes del trazado de la autovÃa del Cantábrico a su paso por la región asturiana. ¿Cómo? Eliminando en los bosques que abrazan la vÃa por ambos lados las especies invasoras (como el eucalipto) para poner en su lugar plantas y árboles con carácter autóctono. Un proyecto verde para una vÃa gris.
Ya hay un ejemplo de cómo quedará esa idea materializada. Está en un tramo de la A-8 que va de Ribadesella a Llanes ( la mediana de GuadamÃa, la zona del mirador de San AntolÃn, las isletas del cruce de Balmori y Celorio y la margen derecha en sentido Santander entre la carretera de Porrúa y la autovÃa). Ha costado 93.843 euros, lo ha desarrollado la empresa Tragsa y lo ha dirigido de manera impecable la Dirección General de PolÃtica Forestal que coordina JoaquÃn Arce; junto a la Demarcación de Carreteras del Estado, representada ayer por su jefe, Ignacio GarcÃa Arango. Ambos, junto al delegado del Gobierno en Asturias, Antonio TrevÃn, el consejero de Medio Rural, Aurelio MartÃn y la alcaldesa de Llanes, Dolores Ãlvarez Campillo, acudieron a ver una zona que ha sido susceptible de ese cambio radical del entorno que promete este programa de los corredores verdes forestales. Está en la salida y entrada de la autovÃa por el cruce que va a varios pueblos de Llanes (Balmori o Celorio). Hay en este punto cuatro zonas diferenciadas -creadas asà por la existencia de varias isletas o rotondas- que, a juicio del técnico encargado de explicar el proyecto, representan, literalmente, las cuatro estaciones del año. Con la limpieza de lo que antes eran auténticas zonas invadidas de maleza y la plantación posterior de distintas especies se ha conseguido que cada zona limpia (4) tenga un color diferente debido a la flor y hoja de los árboles plantados. AsÃ, el otoño lo representan especies con follaje rojizo (castaño, robles o hayas); la imagen del invierno la dan las especies de hoja caduca (abedules); la primavera va de la mano de especies con mucha floración (cerezos, endrinos o rosales silvestres) y, el verano, se podrá ver en las especies con fructificación abundante y de larga duración de su planta (majuelos y serbales). La gama cromática cuando uno circula en coche por esta zona cambia a medida que avanza en el trazado de la carretera. Un auténtico espectáculo a la vista tan natural como las plantas que producen ese efecto.
Ésa es la idea y asà se desarrollará a lo largo de toda la autovÃa. El programa está en ejecución desde el pasado mes de octubre y «aunque sea un proyecto piloto y pionero en España no lo es en Europa», destacó el consejero asturiano. «Lo que estamos haciendo no será una actuación puntual, queremos poner en valor zonas degradadas» y, además de en la A-8, «esta misma actuación se hará en la Y» -en cuatro tramos presupuestados en 61.369 euros-, explicó.
«El valor ecológico es evidente y, además, generamos empleo», destacó el máximo responsable de Medio Rural en Asturias. «Por eso pretendemos hacer importantes corredores verdes en nuestras carreteras partiendo de la enorme riqueza forestal con la que contamos», adelantó. A sus intenciones se unió el delegado del Gobierno, quien subrayó la cooperación administrativa para poder poner en marcha este proyecto. La inyección económica, que no es excesiva, merecerá la pena porque «es una inversión de futuro que nos hace confluir con Europa», auguró Antonio TrevÃn. Y la alcaldesa de Llanes, por su parte, se encargó de recordar que este proyecto de ‘Bosques de Carreteras’ nació en su municipio, incluido dentro del llamado Plan Peridis (denominado entonces VÃa Verde del Cantábrico). Agradeció su puesta en marcha y, de paso, planteó la posibilidad de que, con el tiempo, los corredores verdes se hagan también en carreteras secundarias de la región. -
Vivienda subvenciona la renovación de ventanas y envolvente térmica de edificios
La ConsejerÃa de Bienestar Social y Vivienda abre la convocatoria de ayudas para la renovación de ventanas con un presupuesto de más de un millón de euros. Esta convocatoria está destinada a financiar actuaciones que permitan reducir la demanda energética en calefacción y refrigeración, de los edificios y viviendas ya existentes. Se prima el empleo de madera como material sostenible y sumidero de carbono. [Read More…]
-
Los Verdes de Asturias amplÃan la petición al Banco Europeo de Inversiones
La concejala de Los Verdes de Asturias en Mieres, y representante del grupo municipal IU-Verdes en COGERSA, ha comunicado al Banco Europeo de Inversiones las cuestiones a desarrollar en la reunión que tendrá con los responsables de evaluación de la solicitud de financiación para la incineradora de COGERSA, SA.
La Directiva Marco de Residuos obliga a promover la recogida de los biorresiduos de forma separada, y no se va a hacer. Esto agrava el incumplimiento reiterado desde hace más de una década de la normativa europea respecto al vertido de materia orgánica.
[Read More...] -
Papá Noel, una figura de la globalización mercantil
por Florent Marcellesi.
Cuando San Nicolás nació, vivió y murió en el siglo IV DC en Myre —una región ubicada en la TurquÃa actual—, no pensaba que su historia iba a convertirle en la estrella de la globalización y del consumismo, reflejando a escala mundial las migraciones humanas y la mercantilización de los sÃmbolos populares. [Read More…] -
Chico Mendes: aniversario de su asesinato
Hace 22 años, un 22 de diciembre, fue asesinado el activista social y ambiental brasileño Chico Mendes. Los intereses económicos de los terratenientes pasaron por encima de la vida una vez más
[Read More...] -
La Coordinadora Verde presenta su nueva web: www.coordinadoraverde.org
Ya está en marcha la nueva página web de la Coordinadora Verde con un diseño y estructura completamente actualizadas y en software libre. El nuevo espacio virtual sigue las pautas participativas de la web 2.0. y tiene clara voluntad de dar el protagonismo a toda la red de grupos de trabajo, organizaciones, bases y voluntari@s que conforman y dan vida a la Coordinadora Verde.
[Read More...] -
Los responsables de COGERSA se niegan a impulsar la recogida selectiva de la materia orgánica
La recogida selectiva de la materia orgánica viene obligada por la normativa europea y reducirÃa notablemente los residuos no recuperables que ahora van a vertedero y que en un futuro cercano se pretenden incinerar por parte de COGERSA. [Read More…]
-
El Ecologismo del SÃ
El senador de ICV Jordi Guillot en una rueda de prensa con Los Verdes de Asturias explica la visión verde de la crisis y sus soluciones, el Green New Deal…y el Ecologismo del Sà [Read More…]
-
La Coordinadora Verde a favor de una agricultura ecológica y sin transgénicos
Ante las revelaciones de Wikileaks, la Coordinadora Verde pide cuentas al gobierno español y reclama de nuevo un cambio en la polÃtica sobre el uso de semillas transgénicas. [Read More…]
Comentarios Recientes