En este DÃa Mundial del Turismo Sostenible, Jóvenes Verdes relanza su campaña “Por unas vacaciones sosteniblesâ€, campaña que fomenta un nuevo tipo de vacaciones donde el respeto a la naturaleza y a la cultura local, la justicia social y el voluntariado juegan un papel central, frente al devastador turismo de masas.
En este dÃa tan simbólico, termina el concurso “¡Cuéntanos tus vacaciones sostenibles!†que lanzó la Asociación hace dos meses, dándose a conocer las propuestas seleccionadas y las ganadoras a través de la web: www.jovenesverdes.org/vacaciones_sostenibles. AsÃ, se ha recopilado un catálogo de experiencias que pueden servir de ejemplo y de ilustración de que pasar unas vacaciones realmente diferentes es posible, y que van desde experiencias de voluntariado ambiental o social, turismo rural ecológico, escapadas más o menos largas en bicicleta, hasta turismo solidario en paÃses del Sur. Los galardonados de este concurso recibirán un ejemplar del libro «Turismo Responsable. 30 propuestas de viaje» de la ONG Turismo Justo.
La campaña se complementa con un decálogo “para un turismo sostenible†y unas indicaciones prácticas que proponen recomendaciones reales y concretas para pasar unas vacaciones diferentes y en armonÃa con nuestro planeta.
Son muy numerosos los acosos que estamos ejerciendo sobre nuestros ecosistemas, y en particular los costeros. El aumento de gases de efecto invernadero debido a un transporte basado en el coche particular y, de manera creciente, en el avión, y a un gasto energético desmesurado. Pero también la contaminación de rÃos y mares debido a vertidos incontrolados, la destrucción del litoral a causa de la saturación urbanÃstica y la construcción de infraestructuras como los puertos deportivos… Por otro lado, hace falta resaltar los impactos sociales, culturales y económicos de un turismo de masas que no respeta la cultura autóctona, convirtiendo a los habitantes en un zoológico humano mientras los beneficios de estas «verdaderas fábricas de turistas» van a parar muchas veces a las élites locales y mundiales y poco a las categorÃas que más lo necesitan. Además de insostenible, estamos enfrente de un desarrollo totalmente desigual, injusto y de folklore.
Por ello, Jóvenes Verdes propone e ilustra en esta campaña el decálogo siguiente:
1.Fomentar el turismo de proximidad: cerca de casa tenemos verdaderos paraÃsos por descubrir.
2.Apostar por un turismo rural.
3.Transporte sostenible: preferir siempre el tren al coche individual y al avión, realizar recorridos en bicicleta o en trenes regionales.
4.Apostar por unas vacaciones solidarias: campos de trabajo…
5.Ofrecer a los niños unas vacaciones educativas: granja-escuelas, campamentos en un entorno natural y educativo…
6.Realizar actividades que eduquen medioambientalmente y permitan disfrutar de la naturaleza (paseos, rutas, piragüismo, navegación, montañismo, escalada…)
7.Descartar como destino turÃstico los “desastres urbanÃsticosâ€: hoteles o urbanizaciones en primera lÃnea de playa, campos de golf…
8.Consumir alimentos locales y de temporada, evitar el consumo de especies amenazadas (como la anchoa, el bonito, el bacalao… en nuestras costas.
9.Respetar el entorno de nuestro lugar de vacaciones: residuos, energÃa, agua…
10.Respetar el entorno social: consumir productos locales, respetar las costumbres…
Toda la información sobre la campaña:
www.jovenesverdes.org/vacaciones_sostenibles