EL movimiento ecologista asturiano, en la actualidad, está formado por un amplio conjunto de organizaciones que, de forma simplificada, podemos dividir en tres grupos: asociaciones, partidos polÃticos y entidades de tipo empresarial. Muchas de estas organizaciones se agrupan, en ocasiones, junto con asociaciones vecinales, sindicatos y otros movimientos sociales, en amplias plataformas para trabajar en temas concretos. Las asociaciones ecologistas asturianas podemos clasificarlas, según su ámbito de actuación, en regionales o locales. De ámbito regional destacan ANA, la Coordinadora Ecoloxista y Ecoloxistes n’Aición.
ANA (Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza) se fundó en 1971 y es la más veterana. Por sus filas han pasado muchÃsimos asturianos. Tiene numerosos socios. Mantiene varios programas de radio, edita libros y la revista ‘Asturnatura’ desde 1973. Disfruta de reconocido prestigio y gran solidez cientÃfica. Trabaja sobre todo en la conservación de las especies y los espacios naturales.
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies (1990) es una asociación infatigable, combativa, muy trabajadora y con mucha iniciativa. Está siempre presente en los medios de comunicación y en todos los conflictos medioambientales de Asturias. Distribuye información, presta apoyo y coordina a los colectivos sociales, vecinales y ciudadanos movilizados o afectados por esos problemas.
Ecoloxistes n’Aición d’Asturies es la sección regional de su homónima española, la principal asociación ecologista de nuestro paÃs. De gran coherencia ideológica en sus mensajes, enlaza a la perfección la actuación en lo local con los planteamientos globales. Activa sobre todo en energÃa, agua, contaminación, cambio climático, movilidad y desarrollo sostenible.
Con alcance regional funcionan también la Coordinadora Ornitológica d’Asturies, especializada en la defensa de las aves, la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, suprarregional, pero con bastantes proyectos e influencia en Asturias; las asociaciones de defensa de los animales, como ANADEL, y otras asociaciones juveniles ecologistas muy interesantes, como Jóvenes por la EcologÃa, que desarrolla proyectos de educación y sensibilización ambiental, y Jóvenes Verdes, que difunde por internet campañas nacionales e internacionales verdes y, finalmente, los grupos de apoyo de Greenpeace y WWF-ADENA. Estos dos últimos grupos se dedican sobre todo a aplicar en Asturias, con dedicación, pero con autonomÃa limitada, las campañas de esas dos influyentes organizaciones internacionales.
A escala local, entre las que están más activas en la actualidad, podemos destacar a asociaciones como el Colectivo Ecologista de Avilés, el Colectivo Montañero por la Defensa de los Picos de Europa, Escanda, el GECA, GREEN, Ixuxu, La Cirigüeña y Cambalache.
El Colectivo Ecologista de Avilés tiene gran actividad, influencia e implantación en toda esa comarca y lleva luchando contra la contaminación desde 1980 con bastante éxito. El Colectivo Montañero por la Defensa de los Picos de Europa ostenta la representación asturiana en el Patronato del Parque Nacional y desde hace 21 años organiza unos encuentros anuales para debatir los problemas de ese espacio. Las asociaciones Escanda (Lena) e Ixuxu (Ribera de Arriba), centran su actividad en la educación ambiental, la agricultura ecológica, la cooperación internacional y las energÃas renovables. El Grupo Ecologista Cangués Azor-GECA desarrolla proyectos de educación ambiental, turismo sostenible y defensa de la naturaleza por el suroccidente de Asturias. GREEN trabaja en la comarca de Gijón-Carreño y se mueve sobre todo en el mundo de internet en el que edita la página web asturiasverde.com. La Cirigüeña, de MorcÃn, actúa en la comarca del Caudal y la Sierra del Aramo en educación ambiental, conservación de la naturaleza, desarrollo rural y lucha contra la contaminación. Cambalache es una asociación alternativa ovetense de amplio espectro, muy activa, que participa también en las movilizaciones ecologistas.
Y en el ámbito local también funcionan en este momento, con mayor o menor actividad, las asociaciones Amigos del Tejo en Colunga, Cuelmu Ecoloxista Pésicu de Cangas del Narcea, Cuerria de Laviana, Defensa del Medio Ambiente de Ribera de Arriba, El Carbayu de Valdés, Ereba del Cabo Peñas, La Llavandera de Llangreu, Mavea de Avilés, Noada Lande de los Oscos, la Plataforma de Defensa del Medio Ambiente del Valle del Nalón, Salternavia, la Sociedad Española de OrnitologÃa en Llanes, Ulex de Cangas de OnÃs y los ciclistas urbanos de Asturies en Bici (antes, Tronchacadenas y Asturias Pedalea).
Además de las citadas, existen algunas otras que actúan como satélites de la Administración y sólo se las ve en las listas de beneficiarias de subvenciones, bien para aprovecharse de ellas o bien para apoyar de forma retribuida actuaciones promovidas por el Gobierno.
Asimismo, a escala local, hay que destacar la existencia de la asociación Avall, de carácter vecinal, que tiene una fuerte influencia social y una gran trayectoria de defensa del territorio de Llanes frente a la poderosa especulación urbanÃstica. Siguiendo el ejemplo de Avall, en toda Asturias se han creado asociaciones contra el crecimiento urbanÃstico desordenado y contra el modelo energético contaminador del Gobierno regional (regasificadora, centrales térmicas, lÃneas de alta tensión, embalse de Caliao e incineradora de residuos) que se han unido en la Agrupación de Colectivos Asturianos (ACA). De ACA forman parte amplios colectivos vecinales de Aller, Carreño, Castrillón, Colunga, Cudillero, Gijón, Grado, Las Regueras, Laviana, Mieres, Muros del Nalón, Navia, los Oscos, Oviedo, Parres, Piloña, Salas, Siero, Tapia de Casariego, Valdés y Villaviciosa.
Algunos partidos polÃticos también se puede decir que forman parte del movimiento ecologista asturiano. El más representativo de la ecologÃa polÃtica son Los Verdes de Asturias, constituido en 1989 y miembro de la Confederación de Partidos Verdes de España y Los Verdes Europeos y que desde entonces ha venido presentándose a todas las elecciones locales regionales y estatales, la última vez en coalición con IU y BA. En 2007 obtuvo su primera concejala, en Mieres. Por otra parte, existen también algunos colectivos ecologistas en otros partidos polÃticos, sobre todo en IU-BA, pero también en el PSOE, en partidos asturianistas e, incluso, en el PP.
Por último, por sus actividades y las personas que las forman, al hablar del movimiento ecologista asturiano, también hay que mencionar a entidades de otro tipo como las Fundaciones Oso y el FAPAS. Las dos Fundaciones Oso que trabajan en Asturias se dedican a ejecutar valiosos proyectos de educación ambiental y protección y mejora del hábitat del oso, elegidos por su patronato y financiados por la UE, los gobiernos y las grandes empresas. Aunque en la prensa, a veces, parezca lo contrario, no son movimientos sociales ni contemplan la participación ciudadana en sus decisiones. Admiten colaboradores económicos, no socios con voto.
El FAPAS es una organización nacional de origen asturiano que también ejecuta proyectos de campo financiados sobre todo por empresas y administraciones públicas, algunos de ellos interesantes. En su página web dice ser una asociación, pero sus miles de socios son ‘colaboradores’ que aportan fondos. No se relaciona con el movimiento ecologista asturiano ni participa en sus plataformas o movilizaciones. Mueve mucho dinero y hay una sociedad con el mismo nombre. Su apoyo público para pintar de verde proyectos como la lÃnea de alta tensión Sama-Velilla y la venta de pisos de la urbanización de La Manjoya en Oviedo, promovidos por empresas de las que recibe fondos (REDESA y URAZCA) le ha granjeado la desconfianza o el rechazo de muchas asociaciones ecologistas y vecinales. Por el bien del movimiento ecologista asturiano, nos gustarÃa que no acabase como ANESVAD e Intervida.
Me parece muy llamativo que de todo ese «MOVIMIENTO ECOLOGISTA», sólo el FAPAS merezca una valoración subjetiva de su trabajo, ¿que pasa con las demás asociaciones o fundaciones o lo que sean? ¿lo hacen todo perfecto? A cada uno se le debe juzgar por sus actos y escritos, y tú unica critica a todos esos son a los del Fapas. ¿Quien te dicta los artÃculos?, acaso serán esos que tu llamas MOVIMIENTO ECOLOGISTA, por supuesto unico y bajo el redil y el control de unos pocos que todos conocemos.
ArtÃculos tan interesados y manipuladores como este provocan que los cercanos al movimiento verde no nos sintamos representados por gente como tu.
Solo pido OBJETIVIDAD, y un trato igual para todos.
Diferencia fundamental entre los grupos ecologistas y el FAPAS: por lo menos en los que yo milito no hay nadie que viva de ello, sino todo lo contrario, pagamos por colaborar. El FAPAS sà tienen profesionales y está mediatizado por ello claramente. Diferencia entre las Fundaciones Oso y el resto: la FOP tienen profesionales (todos) y patrocinadores públicos y privados. La FOA se sostiene con capital público y tiene trabajadores dirigidos por un cargo polÃtico. En mi escaso conocimiento de 24 años de militancia recuerdo varios casos en los que el FAPAS y la FOP han apoyado a empresas o administraciones en actuaciones controvertidas a cambio de dinero: empresas mineras en Villablino, estaciones de esquÃ, lÃneas de alta tensión, parques eólicos en zona osera, urbanizaciones, captura delobos a lazo, etc. El resto de personas que trabajan desinteresadamente, se equivocan a veces, pero no por ello merecen nuestra censura pública, porque no lo hacen interesadamente. Nos hemos callado muchas veces para no perjudicar al conjunto del ecologismo.
Nora, a mi me parece que hay objetividad. Son datos objetivos que el FAPAS no se relaciona con el movimiento ecologista, que mueve dinero y tiene una sociedad que se llama igual, que ha apoyado proyectos contra el medioambiente y que eso le ha granjeado antipatÃas, que admiten colaboradores que pongan dinero pero no que voten. Todo eso es objetivo.
La frase del final sà que es subjetiva, es una opinión, pero eso no califica el artÃculo como manipulador, ni mucho menos.
Y lo del movimiento ecologista único… nada más lejos de la realidad, basta que cuentes el número de entidades que se citan en este artÃculo (unas 35). De hecho en mi opinión personal es un movimiento excesivamente disgregado y creo que eso le resta mucha fuerza.
Sobre la objetividad y los datos resulta que hay vacios muy sonoros, la verdad es que después de 13 años de existencia de GREEN personalmente ya me da igual todo. Pero tengo que salir en defensa de la gente que trabaja y colabora para que con los escasÃsimo medios que tenemos pueda salir adelante el programa de radio ASTURIES VERDE http://www.asturiasverde.com/radio que hacemos desde abril del 2005. Asturies Verde resulta ser uno de los poquÃsisisimos espacios de información comprometidos con el ecologismo y las luchas vecinales en Asturias. En el programa hemos tratado cientos de temas y entrevistado a vecinos, ecologistas, ornitólogos, realizadores, responsables de Greenpeace España, o de la plataforma contra la regasificadora de Ferrol, hemos puesto el micrófono a Tini, a la Ministra de Medio Ambiente y, ya que lo citais, se lo pondrÃamos hasta a Harta Sanchez; aunque no ha coincido la ocasión. Siempre nos hemos preocupado de mostrar todos los ángulos de la problemática ambiental, dando prioridad a los afectados y a las organizaciones ecologistas. Hemos opinado libremente y nos importa una mierda lo que opinen de nosotros. Pero lo que no puedo admitir y no por mi sino por la gente que trabajo conmigo, son “vacios†de este tipo, que además una vez publicados en un medio como El Comercio terminan siendo pontificados y transformados en una referencia pública de la realidad del movimiento ecologista en Asturias.
No sé a que se debe este vació. Tal vez porque en el ecologismo asturiano existe mucho espÃritu aristocrático y poco proletario currante, puede que sea debido a una sobre dosis de confianza y ya se sabe que donde hay confianza… tal vez porque resultemos conflictivos, quizás porque no seamos guays…. No sé. Pero desde luego lo que se a ciencia cierta es que no es por ignorancia, ya que en el programa hemos informado de decenas de temas y acciones de Los Verdes e incluso están en la lista del boletÃn de correo que todas las semanas se envÃa con el avance de los temas más destacados que se van a tratar en en programa. Por entrevistar hemos entrevista incluso al firmante del escrito JoaquÃn Arce…. Pero a lo mejor todo fue un sueño.
La verdad es que mencioné la página web, pero se me pasó citar expresamente el programa de radio de GREEN que comentas que, efectivamente conozco y es importante. En un artÃculo tan corto, en el que se habla someramente de tantas organizaciones distintas, sólo se pueden citar algunas cosas y ni se podÃa, ni se pretendÃa, ser exhaustivo. Mis disculpas y salud.
Señor A.R. Dosantos. Todos conocemos su trayectoria como gran y magnÃfico ecologista. Muchas personas concienciadas con dicho movimiento escuchamos y escucharemos su programa de radio que nos ayuda no solo a estar informados, si no a entender aún más la gran labor que los ECOLOGISTAS, nunca los VERDES, hacen por el medio ambiente y la calidad de vida de Asturias.
No se sienta ofendido por el ninguneo que aquà ha tenido. La envidia de sus ex-compañeros de partido por lo honesto que usted fué al abandonar el «proyecto» de unión de este con IU, se ve a las claras que no la pueden soportar.
Usted dió una lección de honestidad y honradez al abandonar el partido que usted fundó y que sus ex-compañeros no dudaron en vender al poder.
La «transacción» les salió rana. Los puestines no llegaron y ahora no saben a que ascua arrimarse. Poco a poco y con ninguna credibilidad pretenden volver al ecologismo que no dudaron en abandonar para llenar sus bolsillos de dinerÃn caliente pero manchado por la traición.
Señores Verdes de Asturias, no les queremos entre nosotros, no les queremos entre las personas de bien que ni nos vendemos ni contamos cuánto hemos sacado por aprovecharnos de un nombre que ustedes, los que componen Los Verdes de Asturias, no tienen ningún derecho a seguir liderando.
Si querian sacar provecho del nombre les recuerdo que nunca fué suyo si no de todas las personas que creÃmos en ustedes cuando verdaderos ecologistas militaban en sus filas. Ya no quedan tales ecologistas en ellas. Tan solo gente con ansias de un poder contra el que los ecologistas de verdad lucharon durante años.
Pero esos ecologistas DE VERDAD se fueron despavoridos ante la transacción «económico-polÃtica» que usted hicieron.
Señor Dosantos, quiero que sepa que con su marcha de este partido por la puerta grande nos ha demostrado a todos que aún quedan ecologistas honestos y que no se venden en Asturias.
Yo particularmente pienso que Los Verdes de Asturias se han convertido en un FAPAS más. Movimientos ambos de gente interesada por el dinero, nunca por el ecologismo de verdad.
Nunca jamás volverán a tener la más mÃnima credibilidad entre nosotros.
Queca-Rossana, deja de una vez de utilizar el anonimato y el nombre de tu marido para decir tonterÃas en internet y dejanos a los demás tranquilos. Que todos nos conocemos. Salud
Antonio, yo no se a qué grupos te refieres. También llevo algunos años metido en esto, y aún asÃ, no conozco ni a la mitad de los que cita JoaquÃn. Si crees que faltan grupos, te animo a que los comentes aquÃ.
Por otra parte, para mi el programa de radio Asturias Verde lo entendÃa como una actividad de GREEN, no como un grupo o proyecto aparte.
No se puede interpretar todo por el lado que corta o hace pupa; o no, que es lo mejor, no coger los cuchillos por el filo, sino por el mango. Tengo en casa el libro de socios de una entidad de la que soy secretario, de un pueblo, ecologista, fundada en 1983. Al llegar a cien dejé de contar socios. Esta entidad fue precursora de la etnobotánica (Fuchasqueiru editado en 1989), nos citan en varias publicaciones académicas pese a ser el nuestro un trabajo popular. Recondujimos en la medida de nuestras posibilidades la economÃa local, hicimos ferias de artesanÃa e impulsamos la recuperación de productos artesanales que no voy a citar. Sufrimos persecución polÃtica. Entendemos que no se puede poner en un artÃculo la biografÃa de todo el mundo. Hicimos homenajes a un centenar de artesanos mayores, paramos alguna mina a cielo abierto, conseguimos que se restauraran otras, alegamos a un centenar de parques eólicos, nos aceptaron modificaciones a un Parque Natural, al que cambiamos hasta el nombre. Apoyamos el PORNA, que consiguió pasar sin broncas graves. etc. Paramos centrales hidroeléctricas, colaboramos en la lucha contra el furtivismo, contra los incendios forestales, ideamos la reforestación de montes públicos con especies autóctonas hace más de 20 años, las visitas guiadas a espacios protegidos hace más de 20, etc. Cada uno hubiera hecho el artÃculo a su manera, no hay que demonizar la de Arce.
Yo alucino, cómo frente a un artÃculo » inocente» del todo , hay gente que se empeña en buscar complicaciones y connotaciones donde no las hay; las cosas a veces son más sencillas de lo que nos parecen.
Qué gresca innecesaria… !
Chica verde, lo de «INOCENTE» te parece a tÃ, pero a alguno le molesto el articulo o por lo menos parte de él, y además por lo que veo en la discusion, habrÃa que ser un poco más serio a la hora de escribir y publicar, sobre todo cuando se hace como cargo polÃtico… No vale hablar por hablar, mejor dicho, escribir por escribir, solo para que vean en la prensa que los verdes tambien existen…Seriedad y rigor para poder llegar a algo, que es lo que todos queremos, serÃa la máxima a seguir.
En un artÃculo que hable del movimiento ecologista en Asturias tienen que estar Los Verdes, por muchas razones, y entre otras es que somos 56 personas al pie del cañón.
En la prensa ya saben que Los Verdes existen, no necesitamos excusas para tener artÃculos. Dudo que sepan que existen otros grupos más pequeños que se citan el artÃculo, y está bien que se citen.
Por otra parte, sigo sin ver los vacÃos. Si se ha dejado a alguien fuera, yo animo a quien lo crea asà a que lo diga aquÃ, y asà queda constancia.
Y también echo de menos que se concrete qué significa ser más serio. Creo que el artÃculo es serio, pero si se demuestra que no es lo suficientemente serio, seguro que el siguiente que publique JoaquÃn (o cualquiera) será más serio.
EN UN ARTÃCULO DE OPINIÓN, SE OPINA. Los Verdes creo que es una formación polÃtica. Se opina de muchas cosas, de polÃtica también se puede opinar, es una opinión polÃtica. No es congruente insultar al que opina distinto o hace las listas de grupos ecologistas a su manera, se puede intentar corregir los fallos o el estilo, si el articulista se deja, o rebatir las opiniones con otras no insultantes que complementen la lista, etc. Si falta alguien en la lista, paso al frente y bienvenido. Si alguien se siente minusvalorado, quizás con razón, que rectifique. No pasa nada. DecÃa mi bisabuela que los insultos por escrito quedan para siempre, no los puedes retirar.
Somos unos amantes de la tierra y todos los reinos que la habitan, especialmente de los más necesitados y en particular de los animales.
Tenemos ideales que se pueden realizar y estamos dispuestos en ofrecer nuestro tiempo y trabajo.
Tenemos muchas ideas para también labrar la tierra y plantar diversas semillas de todo tipo.
Hemos escogido Asturias por amarla en especial, su tierra y sus gentes.
Estamos haciendo una llamada para que se nos ofrezca un terreno en condiciones especiales para poder hacer el proyecto viable lo antes posible.
Tenemos la fe y certeza que podemos colaborar con gentes que sientan el mismo ideal,
sabemos que la unidades la fuerza para lograr los objetivos .
Hemos lanzado esta petición y el universo se encargará de movilizar consciencias con el mismo propósito.
Gracias de antemano y esperamos vuestra colaboración.
Malkut10@hotmail.com
buuuuh
Alguien podria decir o argumentar si los crematorios o tanatorios donde se realiza la cremacion de cuerpos humanos, sueltan o dejan escapar algun residuo toxico en el entorno donde estan ubicados.Estuve buscando informacion en internet y no hay nada, si hay y mucho de lasincineradoras de residuos solidos. Gracias anticipadas