Coincidiendo con el informe anual de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura Ecológica y la Alimentación ), que recomienda una retribución, a nivel mundial, a la agricultura y ganaderÃa ecológica, por los servicios ambientales que presta, el diputado de LOS VERDES, Francisco Garrido, ha presentado, en el Congreso de los Diputados, la enmienda pactada con el Grupo Socialista, que incluirá un nuevo punto al Proyecto de Ley de Desarrollo sostenible del Medio Rural, ahora en trámite. Un nuevo punto (el 4.) al artÃculo 19 de la ley, que “ reconocerá el destacado papel que las explotaciones agrÃcolas y ganaderas ecológicas, inscritas en organismos de control al amparo del reglamento 2092/1991, desempeñan en la mitigación del cambio climático, en el mantenimiento de la biodiversidad, en el mantenimiento de la diversidad paisajÃstica, en la lucha contra la erosión y contra la contaminación de nuestros sistemas agrarios †(…). De esta manera, el Ministerio de Agricultura establecerá pagos anuales a este sector ecológico, que serán compatibles con las ayudas medioambientales de FEADER y las que se establezcan en los planes de Fomento del estado y Comunidades Autónomas.
De esta manera, por primera vez, se admite, en unos Presupuestos Generales, el concepto de “servicios ambientalesâ€.
Según ha explicado el diputado “verdeâ€, de los cien millones de euros que iban destinados a la Ley de Desarrollo sostenible del Medio Rural, un 10% se destinará a los pagos a la Agricultura y GanaderÃa ecológica. Esta enmienda, de los Presupuestos Generales para 2008, fue una de las enmiendas pactadas por los dos diputados verdes, para garantizar su voto favorable.
Las otras enmiendas pactadas por LOS VERDES, han ido orientadas al fomento de la energÃa renovable, el ahorro y eficiencia en la construcción, y a la investigación y desarrollo (I+D).
LOS VERDES
En el corto plazo, en los paÃses más avanzados, las subvenciones agrÃcolas han de restringirse a prácticas ambientalmente adecuadas, es decir, a la agricultura ecológica y a la ganaderÃa ecológica y extensiva. No va a haber otra posibilidad razonable más que esa.