25.02.12 – 02:39 – MARCO MENÉNDEZ |
La publicación de contratos menores decidida por el Gobierno regional no es un hecho nuevo en Asturias. En 2010, aunque de forma efÃmera, la Dirección General de PolÃtica Forestal y el Banco de Tierras tuvieron colgados durante trece dÃas en la página web institucional -www.asturias.es- esos contratos y las dietas cobradas por sus responsables, si bien el Gobierno de Vicente Ãlvarez Areces retiró esos documentos sin ninguna explicación.
El entonces director general de PolÃtica Forestal, JoaquÃn Arce, recordó ayer a EL COMERCIO que denunció públicamente esta situación en enero del año pasado. El caso es que a principios de noviembre de 2010 la dirección general envió para su publicación en la página web del Principado el listado de más de un centenar de contratos menores y servicios que habÃa realizado durante ese año, asà como las dietas y demás ingresos extraordinarios percibidos por JoaquÃn Arce. Esos datos se publicaron el nueve de noviembre. Lo mismo hizo la gerente del Banco de Tierras, MarÃa Hernández.
El problema, según el propio Arce, llegó cuando el 22 de noviembre la ConsejerÃa de Medio Rural y Pesca -entonces bajo la responsabilidad de Aurelio MartÃn (IU)- decidió redactar una nota de prensa para informar de este hecho a la ciudadanÃa. JoaquÃn Arce explicó que «ese mismo dÃa, desde Presidencia, de forma sorprendente y excepcional, se decidió no difundir esa nota de prensa y, esa tarde, la Dirección General de Modernización, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información retiró de la web el apartado en el que se incluÃa la información de los contratos menores forestales y las dietas del director general».
A pesar de que fue solicitado de forma reiterada que se volvieran a publicar los datos retirados, el Gobierno del Principado nunca respondió ni ofreció explicación alguna sobre esa actuación. JoaquÃn Arce, perteneciente a la formación polÃtica de Los Verdes de Asturias, que formaban parte del Ejecutivo asturiano en coalición con Izquierda Unida, calificó de «acto de censura improcedente» la retirada de esa información, al considerarla legal, de gran interés público y un ejercicio de transparencia.
Transparencia
Y es que la intención de Los Verdes de Asturias no era otra que «promover la transparencia» del Gobierno regional, ya que, según la organización no gubernamental Transparencia Internacional, ocupaba el puesto 11 de las 17 comunidades autónomas españolas en esta materia. Ese dato contrastaba con el hecho de que el Ayuntamiento de Gijón habÃa recibido el primer premio de transparencia en los municipios, al obtener la máxima nota. La información que tanto la Dirección General de PolÃtica Forestal como el Banco de Tierras habÃan dado a conocer era la de los contratos de obras menores de 50.000 euros (sin IVA) y servicios o suministros menores de 18.000 euros, asà como su ubicación y las empresas adjudicatarias.
Ahora, desde el pasado lunes se pueden consultar por internet aquellos contratos firmado por la Administración autonómica por importe superior a los 5.000 euros, una información que hasta ese momento sólo estaba al alcance de la Intervención General, los secretarios técnicos de cada consejerÃa y de los funcionarios por cuyas manos pasaban los documentos. Grosso modo, el Principado tramita unos 60.000 contratos menores al año, según apuntó el secretario general de IU, Jesús Iglesias. En los primeros dÃas de vigencia de esta nueva práctica del Gobierno regional, siete de las nueve consejerÃas ya han hecho públicos los contratos menores que formalizaron, asà como dos gerencias de atención primaria sanitaria y siete de las empresas, entes y fundaciones públicas, de las 81 existentes.
Para definir el Ãndice de transparencia de las comunidades autónomas, Transparencia Internacional tiene en cuenta cinco variables: la información sobre la comunidad, las relaciones con los ciudadanos, la transparencia económico-financiera, la transparencia en materia de ordenación del territorio, urbanismo y obras públicas, y la relativa a la contratación pública de servicios y suministros. Hasta el momento, sólo el Gobierno de Cantabria publicaba los contratos menores de obras y servicios que rubricaba. Desde comienzos de esta semana, el Principado de Asturias se ha unido a tan exigua lista