En su último informe sobre el sector energético español reconoce que no es necesaria para el suministro de gas; que ya existen problemas en otras plantas porque operan por debajo de mÃnimos técnicos, problemas que se incrementarÃan si la regasificadora de El Musel llegara a inaugurarse; y que su entrada en funcionamiento incrementarÃa innecesariamente los costes del sistema. Por todo ello, recomienda retrasar su puesta en servicio para evitar mayores costes.
Los Verdes de Asturias, hoy integrados en Equo, impugnaron judicialmente la autorización por el Ministerio de Industria de la construcción de una planta regasificadora en el Puerto de El Musel. Entre las razones que se aducÃan como motivo de anulación, además de varias relativas a la seguridad de la planta y deficiencias en la evaluación del impacto ambiental, se hacÃa especial hincapié en la falta de justificación de tal instalación; y se ponÃa en evidencia que el gasto multimillonario que suponÃa esta planta podÃa repercutir negativamente en la economÃa local por su elevado coste de oportunidad frente a otras inversiones potenciales más sostenibles, con mayor valor añadido y con mucho mayor potencial de creación de empleo.
En un informe pericial relativo al sistema energético español también aportado con la demanda se demostraba que ya existÃa sobrecapacidad en las entradas de gas al sistema nacional, hasta el punto de que se habÃan producido varios incidentes en la planta de El Ferrol por operar por debajo de mÃnimos: esa planta estaba funcionando por debajo del 20% de su capacidad y la de Bilbao por debajo del 50%. Se demos-traba también que la planta de El Musel se quiso justificar aduciendo que serÃa de utilidad para suministrar materia prima para los cinco ciclos combinados que la industria pretendÃa construir en Asturias, en contra de la planificación orientativa del Ministerio del Interior, que recomendaba que sólo se construyesen nuevas instalaciones de producción en las áreas deficitarias (zona del Mediterráneo, de Madrid y PaÃs Vasco), mientras que la zona Noroeste era muy excedentaria. Incluso para suministrar estas plantas habÃa ya suficiente capacidad con las instalaciones de Bilbao y El Ferrol, pero la presión del Gobierno de Areces consiguió que se autorizase la de Gijón.
De los ciclos combinados propuestos por la industria, sólo se han construido los dos grupos previstos en La Pereda y los demás están paralizados o incluso descarta-dos definitivamente (caso de la planta de Lada) y no parece que se vayan a construir nunca debido a la manifiesta sobrecapacidad de producción en España, que implica importantes dificultades de amortización de las nuevas instalaciones y mayores costes para los consumidores.
A pesar de la evidente falta de justificación de la regasificadora, a la empresa promotora, Enagás, le podÃa interesar su construcción ya que sus ingresos están regulados de tal forma que tendrÃa garantizada su amortización e incluso la obtención de beneficios adicionales, a costa de las tarifas a pagar por los consumidores.
En el informe mencionado, la Comisión Nacional de la EnergÃa viene a reconocer la razón de los argumentos esgrimidos por Los Verdes de Asturias, hoy Equo, en su impugnación de la autorización administrativa; asÃ, en el punto 1.3 (página 15) del apartado 2 del informe dice:
“1.3. RETRASO EN LA PUESTA EN SERVICIO DE LA PLANTA DE REGASIFICACIÓN DEL MUSEL
La planta de regasificación del Musel tiene una inversión estimada de 380 millones de €, con impacto en los costes regulados de 2013 de 67 millones de €.
Dado que operativamente la planta no es necesaria para el suministro de gas, que tampoco se tiene constancia de que la planta tenga contratado el acceso a la misma, y que la entrada en servicio de la planta del Musel aumentará los problemas por mÃnimos técnicos en el resto de las plantas de regasificación existentes, se propone retrasar la puesta en servicio de la planta del Musel hasta que la demanda la justifique, lo que podrÃa suponer ahorros en parte de los costes fijos de mantenimiento la planta, por mantenerla parada en caliente.â€
Queda asà reconocido por el propio organismo supervisor del sistema que la planta regasificadora de El Musel debe sumarse a la lista de proyectos megalómanos sin utilidad alguna promovidos en la locura de los últimos años anteriores a la crisis económica por el PSOE con el apoyo del PP; y al menos en este caso concreto, también de IU.
Los Verdes de Asturias, hoy Equo, ya lograron la paralización judicial de la incineradora proyectada por el Gobierno autonómico en SerÃn, y este informe viene a reforzar las posibilidades de que lograrán también anular la autorización de este absurdo y costoso proyecto, si bien la decisión aún se demorará por el retraso que acumula el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, órgano al que corresponde al competencia para resolver el recurso. El procedimiento se encuentra en la actualidad pendiente de que el Tribunal se pronuncie sobre la admisión de las pruebas propuestas.
El informe de la Comisión Nacional de la EnergÃa puede descargarse en:
http://www.cne.es/cne/Publicaciones?accion=3&id=3026&id_nodo=32